Julio 5, 2025
Ca. de ovario: Olaparib muestra beneficio en SG a 7 años de seguimiento del estudio SOLO1
Ginecológicos
Septiembre 19, 2022

Ca. de ovario: Olaparib muestra beneficio en SG a 7 años de seguimiento del estudio SOLO1

Septiembre 19, 2022

El 67% de las pacientes tratadas con olaparib seguían vivas vs. el 46% de aquellas tratadas con placebo a 7 años después de su diagnóstico inicial.

Olaparib de mantenimiento después de la quimioterapia (QT) muestra un beneficio de supervivencia global (SG) clínicamente significativo en pacientes con cáncer de ovario y una mutación BRCA, según el seguimiento de 7 años del estudio SOLO1. Los resultados de este análisis descriptivo fueron presentados durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica de 2022.

SOLO1, un estudio fase III, controlado, aleatorizado, inscribió a 391 pacientes con cáncer de ovario avanzado y con una mutación BRCA que habían respondido a la QT basada en platino, de las cuales 260 recibieron olaparib y 131 recibieron placebo durante 2 años o hasta la progresión.

Siete años después de su diagnóstico inicial, el 67% de las pacientes del grupo de olaparib seguían vivas vs. el 46% del grupo de placebo; esto a pesar de que el 44% de las pacientes en el brazo de placebo recibieron un inhibidor de PARP posterior vs. el 14% en el brazo de olaparib.

Además, el 45.3% de las pacientes del grupo de olaparib no habían recibido más tratamiento vs. el 20.6% del grupo de placebo. La mediana de tiempo hasta el primer tratamiento subsiguiente fue de 64 meses para el grupo de olaparib vs. 15.1 meses para el grupo de placebo (HR 0.37, IC: 95%).

Fuente:
Resumen 517O
ESMO 2022