El estudio logró su objetivo primario de supervivencia libre de progresión radiográfica (SLPr) independientemente del estado de mutación del gen de reparación de recombinación homóloga (HRR).
El día de hoy, Pfizer anunció que en el estudio fase III, TALAPRO-2, talazoparib (inhibidor PARP) + enzalutamida cumplieron con su objetivo primario al mejorar clínica y estadísticamente la SLPr vs. placebo + enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) con o sin mutaciones en el gen HRR.
TALAPRO-2 es un estudio de dos partes, dos cohortes (todos los pacientes y aquellos con mutaciones HRR), multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que inscribió a 1,095 pacientes con CPRCm sin terapia sistémica previa después del diagnóstico. El objetivo primario fue la SLPr y los secundarios incluyeron la supervivencia global (SG), la tasa de respuesta objetiva, la duración de la respuesta y la respuesta del antígeno prostático específico (PSA).
Además de mejorar la SLPr, se demostró que la combinación con talazoparib tuvo una tendencia hacia una mejor SG (sin embargo los datos aún no están maduros) y se observaron beneficios en la SLPr evaluada por el investigador, la respuesta del PSA, el tiempo hasta la progresión del PSA y la tasa de respuesta global, con un perfil de seguridad que coincide con lo ya conocido de cada medicamento.
El detalle de los resultados será presentado en un próximo congreso médico.
Talazoparib en monoterapia o en combinación no ha sido aprobado por ninguna agencia reguladora para el tratamiento del CPRCm.
Fuente:
Pfizer Announces Positive Topline Results from Phase 3 TALAPRO-2 Trial. https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/pfizer-announces-positive-topline-results-phase-3-talapro-2. Comunicado de prensa. Acceso el 04 de octubre de 2022.
Noticia redactada por Pamela Mercado
[email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate