Julio 3, 2025
Ca. de ovario recurrente sensible al platino: Niraparib demuestra resultados positivos en SG, estudio NORA
Ginecológicos
Diciembre 16, 2022

Ca. de ovario recurrente sensible al platino: Niraparib demuestra resultados positivos en SG, estudio NORA

Diciembre 16, 2022

La mediana de supervivencia global SG fue más larga para las pacientes que recibieron niraparib independientemente del estado de los biomarcadores (46.3 meses) vs. (43.4 meses) en el grupo de placebo.

El día de ayer 16 de diciembre, Zai Lab Limited anunció nuevos datos provisionales del estudio fase III, NORA, en SG con niraparib en pacientes chinas con cáncer de ovario recurrente sensible al platino presentados en la plenaria virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

Los resultados mostraron que el tratamiento de mantenimiento con niraparib en un régimen de dosis inicial individualizada proporciona una tendencia favorable en SG independientemente del estado de mutación del gen BRCA vs. placebo (a pesar de que el 43% de los pacientes en el grupo de placebo recibieron posteriormente al menos una dosis de un inhibidor de PARP después de la progresión).

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

  • Mediana de SG en población con intención de tratar: 46.3 meses para pacientes que recibieron niraparib vs. 43.4 meses para el grupo de placebo [HR=0.82; IC 95%, 0.56-1.21].
  • Subgrupo de mutación BRCA: No alcanzado para las pacientes que recibieron niraparib vs. 6 meses para el grupo placebo [HR = 0.76; IC 95%, 0.40-1.46].
  • Subgrupo sin mutación BRCA: 43.1 meses para los pacientes que recibieron niraparib vs. 38.4 meses para el grupo de placebo [HR=0.86; IC 95%, 0.53-1.38].

Ahora bien, basado en el análisis de SG para la terapia posterior con inhibidores de PARP los resultados fueron los siguientes:

  • Mediana de SG en población con intención de tratar: 46.3 meses para pacientes que recibieron niraparib vs. 34.3 meses para el grupo de placebo [HR=0.69; IC 95%, 0.45-1.07].
  • Subgrupo de mutación BRCA: No alcanzado para los pacientes que recibieron niraparib vs. 42.1 meses [HR = 0.88; IC 95% 0.39-2.01].
  • Subgrupo sin mutación BRCA: 43.1 meses para pacientes que recibieron niraparib vs. 32.6 meses [HR=0-62; IC 95% 0.37-1.05].

Finalmente, no se identificaron nuevas señales de seguridad basadas en el seguimiento a largo plazo. La mediana del tiempo de seguimiento para la SG en el grupo de niraparib y de placebo fue de 45.7 y 44.5 meses, respectivamente.

Fuente:

Zai Lab Presents Interim Overall Survival Data for ZEJULA® (niraparib) from the NORA Phase 3 Study at the ESMO Virtual Plenary. https://ir.zailaboratory.com/news-releases/news-release-details/zai-lab-presents-interim-overall-survival-data-zejular-niraparib. Comunicado de prensa. Acceso el 16 de diciembre de 2022.

Noticia redactada por Claudia Fernández

[email protected]