
Daratumumab en poblaciones especiales
Octubre 6, 2023El estudio CASSIOPEIA reveló que la combinación de daratumumab junto con el esquema tradicional de bortezomib, talidomida y dexametasona (D-VTd) demostró resultados significativamente superiores en comparación con el esquema VTd
El Dr. Jorge Vela Ojeda, hematólogo y exjefe del Departamento de Hematología en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades CMN “La Raza”, IMSS, en la Ciudad de México, México, comparte los hallazgos del estudio CASSIOPEIA en poblaciones especiales de pacientes con mieloma múltiple (MM) recientemente diagnosticados y considerados candidatos a trasplante, quienes presentan falla renal y un elevado riesgo citogenético.
El experto señala que el estudio CASSIOPEIA reveló que la combinación de daratumumab junto con el esquema tradicional de VTd demostró resultados significativamente superiores en comparación con el esquema VTd. Estas conclusiones se mantuvieron consistentes, independientemente de variables clínicas como el estadio ISS3, el riesgo citogenético y los niveles de depuración de creatinina, así como considerando la edad, género y otras variables relevantes.
Durante la segunda aleatorización del estudio CASSIOPEIA, donde los pacientes fueron divididos entre aquellos que recibieron o no daratumumab como terapia de mantenimiento, se reevaluaron las tasas de peligro o hazard ratio para la supervivencia libre de progresión (SLP). De manera destacable se observó que los resultados continuaban favoreciendo al grupo que recibió daratumumab, independientemente de si los pacientes tenían 60 años o más. También se encontraron resultados favorables en pacientes con un elevado riesgo citogenético.
En la última actualización del estudio CASSIOPEIA se presentaron resultados alentadores en pacientes con estadio clínico III, caracterizados por un estado avanzado de la enfermedad, quienes experimentaron una mejora significativa en la SLP al recibir el tratamiento D-VTd. Asimismo, en aquellos pacientes con un riesgo citogenético alto, los resultados fueron más favorables con el empleo de daratumumab, resultando en una disminución del riesgo de recaída o muerte del 33% en comparación con la terapia VTd. Además, los pacientes tratados con daratumumab experimentaron un porcentaje del 60% de respuesta negativa para la enfermedad mínima residual, en contraste con el 44% observado en el grupo VTd.
Por último, en un metaanálisis realizado en 2020, el cual abarcó pacientes tratados con daratumumab en distintos esquemas, destacó que el estudio CASSIOPEIA representa uno de los estudios donde la combinación D-VTd ha demostrado resultados alentadores, especialmente en pacientes con un elevado riesgo citogenético e incluso en aquellos que presentan un grado de insuficiencia renal.
Estos hallazgos tienen un significativo potencial clínico, lo que podría incidir en la mejora del manejo y pronóstico de pacientes con MM de alto riesgo y complicaciones adicionales. Es relevante considerar la relevancia de estos resultados en la toma de decisiones terapéuticas, así como su posible implicación en futuras estrategias de tratamiento para esta población de pacientes.
Referencia:
- Moreau P, Attal M, Hulin C, et al. Bortezomib, thalidomide, and dexamethasone with or without daratumumab before and after autologous stem-cell transplantation for newly diagnosed multiple myeloma (CASSIOPEIA): a randomised, open-label, phase 3 study. Lancet. 2019;394(10192):29-38.
Gracias al apoyo educativo de Janssen México.