
Manejo de la enfermedad recurrente en cáncer de tiroides
Octubre 4, 2018El cáncer de tiroides papilar es el tipo más común de cáncer de tiroides ya que constituye el 70-80% de todos los casos. Entre el 15 y 20% se encuentran otras variantes como el folicular, anaplásico y medular. Aunque de crecimiento lento, puede extenderse a los ganglios linfáticos en el cuello. En general, el cáncer de tipo papilar y folicular tiene un excelente pronóstico. Sin embargo, aún con los mejores abordajes quirúrgicos se reportan recurrencias elevadas del 25 al 30%.
En esta sesión de SMeO, excelentemente coordinada por el Dr. José Alberto Abrego, se trata de abordar la enfermedad irresecable y recurrente y se exploran las opciones de manejo desde un enfoque multimodal.
Inicialmente el Dr. Joaquín Estrada destaca el valor de la cirugía como manejo principal de esta entidad y las opciones de vigilancia para el grupo de pacientes de bajo riesgo, como aquellos con tumores menores a 8 mm en la línea media y 10 mm para los tumores laterales. Por otro lado, la Dra. María Fernanda Murguía destaca el valor y papel del manejo ablativo con I (yodo)131 ante enfermedad voluminosa irresecable y enfermedad recurrente. Así mismo, menciona que, en caso de enfermedad voluminosa, para evitar la toxicidad se puede emplear RT externa y luego realizar rastreo con I131.
Finalmente, el Dr. David Rodríguez discute la opción de manejo sistémico con agentes TKis y mTOR, como sorafenib y lenvatinib, que han venido a modificar el panorama de manejo, con beneficio en la sobrevida libre de recurrencia.
La revisión permitió comprender la importancia de manejar a estos pacientes en equipos multidisciplinarios para lograr los mejores resultados. Y también resulta relevante conocer el impacto de los nuevos agentes para el tratamiento sistémico.
Bibliografía
- Choudhury P, Gupta M. Differentiated thyroid cancer theranostics: radioiodine and beyond. Br J Radiol. 2018 Sep 27:20180136. doi: 10.1259/bjr.20180136.