Medicina personalizada en CPCNP avanzado
Marzo 29, 2019A la fecha, no se concibe un inicio de tratamiento sistémico del paciente con cáncer de pulmón, sabemos de la necesidad de una buena biopsia, que consiste en una biopsia suficiente en cantidad y calidad, nos enfatiza el Dr. César Octavio Lara Torres, y esta calidad dependerá de la fijación ideal, preservación y prontitud en su revisión.
Antes de iniciar el abordaje con la terapia sistémica, el oncólogo médico debe realizar el panel mínimo recomendado por las guías: EGFR, ALK, B-RAF, ROS1, y PD-L1. De ser posible además las secuenciaciones genéticas pertinentes, para impactar en los resultados de dichos tratamientos y elegir la secuencia correcta para cada paciente, ya que esto ha demostrado un impacto relevante en términos de supervivencia global y calidad de vida de 12 meses de supervivencia tradicional, hoy en día podemos brindar con el acceso a los fármacos adecuados, alrededor de 48 meses, nos indica el Dr. Óscar Arrieta.
Bibliografía
Lindeman NI, Cagle PT, Aisner DL, Arcila ME, Beasley MB, Bernicker EH, Colasacco C, Dacic S, Hirsch FR, Kerr K, Kwiatkowski DJ, Ladanyi M, Nowak JA, Sholl L, Temple-Smolkin R, Solomon B, Souter LH, Thunnissen E, Tsao MS, Ventura CB, Wynes MW, Yatabe Y. Updated Molecular Testing Guideline for the Selection of Lung Cancer Patients for Treatment With Targeted Tyrosine Kinase Inhibitors: Guideline From the College of American Pathologists, the International Association for the Study of Lung Cancer, and the Association for Molecular Pathology.Arch Pathol Lab Med. 2018 Mar;142(3):321-346. doi: 10.5858/arpa.2017-0388-CP. Epub 2018 Jan 22. Review.