
Consideraciones para una buena selección de medicamentos en neutropenia febril
Julio 6, 2020El Dr. Luis Javier Marfil Rivera, hematólogo, profesor del Servicio de Hematología del Hospital Universitario y presidente del Colegio de Hematología de Monterrey, NL, México; de acuerdo a su experiencia y literatura, nos comenta sobre algunas consideraciones para realizar una buena selección de fármacos en la prevención de la neutropenia febril (NF).
Los factores estimulantes de colonias de granulocitos (FEC-G) que se utilizan con frecuencia tanto en oncología como en hematología han demostrado diversos resultados en este tipo de pacientes, logrando prevenir el desarrollo de neutropenia febril e infecciones graves en pacientes sometidos a quimioterapia mielosupresora.
Pegfilgrastim fue el primer FEC-G de larga duración que mejoró notablemente la calidad de vida de los pacientes y proporcionó una mayor conveniencia, adherencia al tratamiento y beneficios para el Sistema de Salud. Está aprobado por la FDA y la agencia europea EMA y en la actualidad cuenta con el respaldo de un robusto programa de investigación clínica. Han transcurrido 18 años desde su lanzamiento y actualmente se considera el FEC-G de larga duración con mayor experiencia clínica y de uso en la vida real, y ser el de mayor prescripción a nivel mundial.
Para concluir, cuando nos enfrentamos a la decisión de seleccionar un fármaco, necesitamos tomar en consideración varios aspectos relevantes:
- ¿Con cuánta evidencia científica cuenta cada uno?
- ¿Con cuál tengo mayor experiencia clínica?
- ¿Qué me brinda mayor confianza?
- ¿Con qué aprobaciones cuentan los fármacos a nivel mundial?
Sin duda alguna, el costo de los fármacos es un factor importante a considerar, sin embargo, se ha demostrado que no debe ser el único factor en la toma de decisiones.
Gracias al apoyo educativo de Amgen México