
Momento adecuado para el inicio de la terapia sistémica en pacientes con hepatocarcinoma que están recibiendo quimioembolización transarterial
Enero 19, 2021El Dr. Daniel Motola Kuba, oncólogo médico, investigador por parte de CONACYT, adscrito a Médica Sur en la Ciudad de México, México, junto con la Dra. María Elisa Reig Monzón, oncólogo médico, jefa de la Unidad de Oncología Hepática en el BCLC Hospital Clinic en Barcelona, España, comentan sobre el momento adecuado para el inicio de la terapia sistémica en pacientes con hepatocarcinoma que están recibiendo quimioembolización transarterial.
El Dr. Motola cuestiona sobre los diversos parámetros existentes que dictan el escenario ideal para iniciar un tratamiento de quimioembolización, así como un número máximo de procedimientos recomendables al que debe llevarse a un paciente.
Por su parte, la Dra. Reig comparte su experiencia sobre los parámetros que se deben tomar en cuenta para decidir el momento ideal de inicio con quimioembolización. En principio, comenta que se debe seleccionar detalladamente al paciente candidato al tratamiento, es decir, a aquellos pacientes que tienen la enfermedad dentro del hígado en estadio intermedio, con excepción de:
- Pacientes con enfermedad difusa.
- Pacientes que después de recibir dos quimioembolizaciones presentan progresión intratable.
Los pacientes que cumplan con estas características, se recomienda considerar migrarlos a recibir tratamiento sistémico.
En conclusión, hoy en día no existe una regla clara para estandarizar el tratamiento, únicamente se recomienda individualizar el manejo de cada paciente, observando la función del hígado tomando en cuenta si la carga tumoral se encuentra compensada o no y los síntomas relacionados con el mismo.
Gracias al apoyo educativo de Bayer México