
Cáncer gástrico metastásico
Julio 15, 2021La Dra. Flavia Morales Vázquez, oncólogo médico adscrita al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, México, de acuerdo con su experiencia y a la literatura, nos comenta sobre el cáncer gástrico metastásico.
Se le realizaron las siguientes 3 preguntas a la Dra. Morales:
- ¿Cómo detectar la progresión del paciente con cáncer gástrico?
- ¿Con qué frecuencia debemos dar seguimiento al paciente con cáncer gástrico?
- ¿Qué opciones de tratamiento en 2da línea tiene el paciente con cáncer gástrico?
El cáncer gástrico es una de las neoplasias más relevantes a nivel mundial. La Dra. Morales menciona que el oncólogo médico debe de tomar en cuenta cómo identificar con índices pronósticos a los pacientes que recurrirán en forma temprana o a aquellos en los que se requiera mejorar la supervivencia global y conservar una calidad de vida adecuada. Para ello se deben de distinguir síntomas como náusea y caquexia, que pueden ser indicadores de progresión y toxicidad al tratamiento previo.
Es recomendable dar seguimiento cada 2-3 meses al paciente con cáncer gástrico; en pacientes con alto riesgo de recurrencia se pueden repetir los estudios de imagen y laboratorio cada 6-8 semanas.
Basándose en las guías internacionales y en los estudios fase lll, la Dra. Morales expuso que una opción de tratamiento eficaz es la combinación basada en taxanos y ramucirumab, causando un impacto positivo en la calidad de vida, control de eventos adversos y supervivencia global.
Para mayor información revisar la IPP de ramucirumab
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.