
Caso clínico de cáncer colorrectal
Agosto 5, 2021La Dra. Carolina Blanco Vázquez, oncólogo médico adscrita al Centro Médico ABC en la Ciudad de México, México, nos comparte su experiencia clínica con ramucirumab en una paciente con cáncer colorrectal.
Caso clínico:
- Mujer de 47 años
- Antecedentes heredofamiliares (2 tías maternas)
- Sin comorbilidades y antecedentes de tabaquismo, alcohol o suplementos alimenticios
- Se detectó fístula recto vaginal
- Se diagnostica un adenocarcinoma moderadamente diferenciado, KRAS+, estadio IVB
En cuanto a las líneas de tratamiento oncológico se decidió como 1L: FOLFOX + bevacizumab de julio a diciembre del 2019, suspendida debido a la presencia de neurotoxicidad; posteriormente se decidió iniciar un esquema de mantenimiento con bevacizumab + capecitabina que se llevó a cabo de enero a julio del 2020, sin embargo, se documentó progresión de la enfermedad a nivel hepático, por lo que se reinició tratamiento con FOLFOX + bevacizumab tras la elevación de los marcadores y la documentación de sangrado recto vaginal.
Finalmente, se decidió cambiar a FOLFIRI + ramucirumab, basándose en el estudio RAISE, en dónde se presentó un beneficio en periodo libre de progresión y supervivencia global.
Hoy en día, la paciente se encuentra recibiendo radioterapia debido a la presencia del sangrado recto vaginal, con un tratamiento finalizado el 8 de junio del presente año, sin embargo, se decidió seguir con el tratamiento dado el control de la enfermedad que se tiene secundario a las lesiones metastásicas.
Se documentó que la paciente no ha perdido peso, siendo este un factor pronóstico positivo, que, en conclusión, es importante el conservar apetito y peso en este tipo de pacientes sin un plan curativo en oncología, ya que se asocia con una mejor calidad de vida.
Para mayor información revisar la IPP de ramucirumab
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.