
Entre oncólogos: Perfilamiento de paciente con CPCNP
Diciembre 7, 2021El Dr. Jerónimo Rodríguez Cid y el Dr. Jorge Alatorre Alexander, ambos oncólogos médicos pertenecientes al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México en México, nos comparten, con base en su experiencia y en la literatura, sobre los diversos tratamientos para el cáncer de pulmón y el perfilamiento de los pacientes con dicha enfermedad.
Los expertos informan que con el paso del tiempo las terapias contra el cáncer de pulmón han ido cambiando y mejorando, sobre todo en la primera línea para los pacientes con EGFR mutado. Ambos concuerdan que al día de hoy existen diversas opciones muy buenas, ya sea en monoterapia o en combinación, sin embargo, no se puede hablar de un estándar de tratamiento en esta línea ya que las terapias no han sido comparadas entre ellas en estudios head-to-head.
El Dr. Alatorre afirma que los estudios publicados demuestran que las diferentes terapias son muy buenas, pero para perfilar correctamente al paciente con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) EGFR mutado, él tomaría en cuenta los exones como una característica importante a considerar.
Es bien sabido que el exón 21, L858R, es tomado como de peor pronóstico a comparación del exón 19. Por ejemplo, en el estudio FLAURA [1], con osimertinib, se muestran datos de supervivencia global (SG) de los pacientes con exón 19 de 21.4 meses aproximadamente y de 14.4 meses para aquellos que tienen exón 21; no obstante, los datos presentados en el estudio RELAY [2] muestran una consistencia en la SG entre ambos exones: 19.6 y 19.4 meses, respectivamente.
Con base en esta información, se plantea la teoría de la terapia secuencial, la cual sugiere no solo pensar en el tratamiento de primera línea, sino también en qué se le dará al paciente en una segunda línea.
Como conclusión, el Dr. Rodríguez comenta que la medicina personalizada consiste en individualizar aún más al paciente con CPCNP EGFR mutado (por exones, metástasis al sistema nervioso central, toxicidad, estatus económico, calidad de vida, entre otros) para que reciba el mejor tratamiento no solo en la primera línea sino también en las subsecuentes.
Referencias:
- Soria JC, Ohe Y, Vansteenkiste J y cols. Osimertinib in Untreated EGFR-Mutated Advanced Non-Small-Cell Lung Cancer. N Engl J Med. 2018 Jan 11;378(2):113-125.
- Nakagawa K, Garon EB, Seto T y cols. Ramucirumab plus erlotinib in patients with untreated, EGFR-mutated, advanced non-small-cell lung cancer (RELAY): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet Oncol. 2019;20(12):1655-1669.
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.