
Genes de fusión NTRK en tumores malignos pediátricos
Agosto 15, 2022La Dra. Farina Arreguin, oncóloga pediatra, jefa de Servicio de Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre” en la Ciudad de México, México, presenta un caso clínico de una paciente tratada con un inhibidor de TRK.
Se trata de una niña de 11 años que, sin tener antecedente de importancia para su padecimiento, presentó en mayo del 2020 síndrome cerebeloso e hipertensión endocraneana.
En junio del 2020, en su primera resonancia magnética, se mostró un tumor de 62x53x50 mm que ocupaba el vermis cerebeloso del hemisferio izquierdo y que producía obliteración del cuarto ventrículo. Durante el mismo mes, se le realizó una resección del 50% y se confirmó por patología un astrocitoma pilocítico grado 1 de la OMS.
Posterior a la intervención, se le solicitó una segunda resonancia magnética en la que se observó una lesión de 24x47x34 mm con un tumor residual del 25%. Para continuar con su tratamiento, se le ofreció empezar con radioterapia la cual fue rechazada por la paciente, a lo que se le ingresó a un programa para recibir fusión NTRK.
En octubre de 2021, y después de haber recibido larotrectinib desde mayo de 2021, la lesión continuaba presente pero con una reducción del 20%, aproximadamente; sin embargo, la experta comparte que la paciente tiene un desempeño motriz óptimo.
Como conclusión, la Dra. Arreguin menciona que la calidad de vida debe considerarse como un punto importante en los objetivos de la terapia, agregando que es necesario que se le dé la oportunidad a la medicina de precisión para que los pacientes reciban tratamientos apropiados en función de una comprensión genética de su enfermedad.
Gracias al apoyo educativo de Bayer México.