Ibrutinib da la posibilidad de brindar una supervivencia equiparable a la de una persona sana de ≥65 años.
La Dra. Brenda Acosta Maldonado, hematóloga, jefa del departamento de hematología del Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, en conjunto con el Dr. David Gómez Almaguer, hematólogo, jefe del servicio de hematología del Hospital Universitario “Dr. José E. González”, UANL en Monterrey, México, nos hablan sobre el tratamiento de 1L con ibrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) en una población pareada por edad (≥65 años).
Se combinaron los datos de tres estudios fase III:
Se realizó una estrategia de pareamiento por edad a los pacientes tratados con ibrutinib (N=603) en los tres estudios anteriores, por lo que se incluyeron aquellos que tuvieran ≥65 años al momento del diagnóstico inicial de LLC (N=201) y se compararon con una cohorte de datos de supervivencia global (SG) pareada por edad simulada de la población general. Se estimó una SG a 8 años del 78% para los pacientes tratados con ibrutinib vs. 77% para la población general.¹
De igual manera, se realizó una comparación de los pacientes tratados con ibrutinib vs. pacientes tratados con quimioterapia (QT) o quimio inmunoterapia (QIT) (N=424). Los resultados demostraron una mejora significativa en la SG con una tasa de 93% y 88% (IC del 95%) a 3 y 5 años, respectivamente, para los pacientes que recibieron ibrutinib, mientras que para los pacientes tratados con QT/QIT las tasas de SG fueron de 85% y 75% (IC del 95%; p<0.0001), respectivamente.¹
Finalmente, los Dres. comentan que es inusual que se presente una neoplasia para la cual se disponga de un tratamiento como ibrutinib que permita al paciente tener una supervivencia equivalente a la de una persona sana ≥65 años.
Referencia:
Gracias al apoyo educativo de Janssen México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate