Escuchar en Spotify:
El Dr. Carlos Calderón, oncólogo médico del Hospital Internacional de Colombia, presenta un resumen de los estudios más relevantes en cáncer de mama HER2-positivo, según su consideración, que fueron expuestos durante el Congreso ESMO 2024.
La grabación de este video tuvo lugar durante el evento “La Hemato-oncología en el Siglo XXI”, realizado en Bucaramanga durante octubre de 2024.
- DESTINY-Breast12: este estudio fase IIIb/IV evaluó la eficacia de trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo, con y sin metástasis cerebrales. Los resultados mostraron una actividad clínica sustancial y duradera, con una tasa de respuesta objetiva del 61.6% en pacientes con metástasis cerebrales.
- Análisis del ensayo HERA: análisis exploratorio que investigó el impacto de la supresión de la función ovárica en pacientes premenopáusicas con cáncer de mama HER2-positivo y receptor hormonal positivo. Los hallazgos sugieren que la adición de la supresión ovárica a la terapia endocrina podría mejorar la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global en este grupo de pacientes.
- Análisis del ensayo ShortHER: este estudio analizó la relación entre los linfocitos infiltrantes de tumor (TILs, por sus siglas en inglés) y la supervivencia en pacientes con cáncer de mama HER2-positivo. Se encontró que una alta presencia de TILs se asocia con una mejor supervivencia global, lo que sugiere su potencial como biomarcador pronóstico.
- Análisis de biomarcadores en el ensayo DAISY: este estudio evaluó la eficacia de trastuzumab deruxtecan en pacientes con diferentes niveles de expresión de HER2 y analizó diversos biomarcadores. Los resultados indicaron que la amplificación de HER2 se asocia con mayores tasas de respuesta, y se identificaron mutaciones que podrían estar relacionadas con resistencia al tratamiento, proporcionando información valiosa para futuras investigaciones.
Fecha de grabación: 29 de octubre de 2024.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
ACHOAsociación Colombiana de Hematología y Oncologíabiomarcadorescáncer de mama HER2 positivoDr. Carlos Calderónestudio DAISYestudio DESTINY-Breast12estudio HERAestudio ShortHER