Resultados del estudio PERSEUS muestran que daratumumab, bortezomib, lenalidomida y dexametasona (dara-VRd) proporcionan respuestas completas más altas y una mayor tasa de enfermedad mínima residual negativa en comparación con VRd.¹’²
El Dr. Luis Mario Villela, hematólogo, profesor en la Univerisdad Autónoma de Sinaloa, adscrito al Hospital Fernando Ocaranza del ISSSTE y al Centro Médico Dr. Ignacio Chávez del ISSSTESON de Hermosillo en Sonora, México, nos habla sobre el estudio PERSEUS, presentado en el Congreso de ASH 2023, que compara el cuadruplete con dara-VRd frente al triplete de VRd en pacientes con mieloma múltiple (MM) de reciente diagnóstico.
El experto comienza con anunciar que este estudio es relevante en el contexto de tratamientos estándar anteriores y otros ensayos clínicos, como el estudio GRIFFIN, que también evaluó la eficacia de un cuadruplete versus un triplete (dara-VRd vs. VRd), en donde se observaron respuestas completas más altas y una mayor tasa de enfermedad mínima residual negativa en el grupo del cuadruplete. Estos resultados se mantuvieron en un seguimiento posterior.¹
El diseño de PERSEUS incluyó pacientes de nuevo diagnóstico entre 18 y 70 años, con una aleatorización 1:1 entre el triplete y el cuadruplete. Una diferencia importante fue la administración subcutánea de daratumumab en lugar de intravenosa. El tratamiento consistió en fases de inducción, trasplante y consolidación, seguidas de mantenimiento, con un ajuste específico para la enfermedad mínima residual negativa en el grupo del cuadruplete.²
Sobre los resultados actualizados del estudio, el Dr. Villela informa lo siguiente²:
En conclusión, el cuadruplete como tratamiento de inducción seguido de trasplante y consolidación, junto con un doble mantenimiento, mejora significativamente la supervivencia libre de progresión en pacientes de nuevo diagnóstico con MM en comparación con el triplete.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Janssen México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate