Junio 18, 2025
Actualizaciones de EHA en MMND
Hematología
Julio 25, 2024

Actualizaciones de EHA en MMND

Julio 25, 2024

Estudios como PERSEUS¹ y CASSIOPEA² han demostrado que la adición de daratumumab a esquemas de tratamiento de primera línea para el mieloma múltiple (MM) mejora significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP), la profundidad de respuesta y las tasas de remisión completa

El Dr. Roberto Ovilla Martínez, hematólogo y jefe de servicio de hematología en el Hospital Ángeles Lomas en México, comparte importantes hallazgos provenientes del estudio PERSEUS y el estudio CASSIOPEA en el campo del tratamiento del MM. Estos estudios comparativos han evaluado el impacto de incorporar daratumumab en esquemas terapéuticos de primera línea, destacando diferencias significativas en términos de SLP, profundidad de respuesta medida por enfermedad mínima residual, y tasas de remisión completa.

El primer estudio comentado es el PERSEUS que demostró que el grupo tratado con daratumumab y VRd (bortezomib, lenalidomida y dexametasona) experimentó una SLP a 4 años del 84.3%, en contraste con el 67.7% en el grupo VRd. Además, la profundidad de la respuesta alcanzada con daratumumab fue considerablemente mayor, con un 75.2% de los pacientes logrando negatividad de la enfermedad mínima residual con una profundidad de 10^-5 y de 65.1% a 10^-6 (en comparación con el 47.5% y 32.2% con VRd, respectivamente). Estos resultados son consistentes con el estado negativo sostenido a más de un año (64.8% con daratumumab vs. 29% con el control). Asimismo, la remisión completa también fue mayor en el grupo con daratumumab durante el periodo de consolidación y mantenimiento.¹

Por otro lado, el estudio CASSIOPEA comparó un esquema cuádruple con daratumumab frente a un triplete sin daratumumab, utilizando talidomida en lugar de lenalidomida. A largo plazo (80.1 meses), el uso de daratumumab mostró una mediana de SLP de 83.7 meses, significativamente superior a los 52.8 meses del grupo sin daratumumab.²

Como conclusión, el Dr. Ovilla afirma que estos estudios subrayan la importancia de incorporar daratumumab en los tratamientos de primera línea para el MM, ofreciendo no solo mejorías en los resultados clínicos sino también la posibilidad de aspirar a una SLP prolongada, profunda y, potencialmente, a la curación de los pacientes.

Referencias:

  1. Rodriguez-Otero P, Moreau P, Dimopoulos MA y cols. Daratumumab (DARA) + bortezomib/lenalidomide/dexamethasone (VRd) in transplant-eligible (TE) patients (pts) with newly diagnosed multiple myeloma (NDMM): Analysis of minimal residual disease (MRD) in the PERSEUS trial. J Clin Oncol. 2024;42(suppl 16):7502. doi:10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.7502.
  2. Moreau P, Hulin C, Perrot A y cols. Bortezomib, thalidomide, and dexamethasone with or without daratumumab and followed by daratumumab maintenance or observation in transplant-eligible newly diagnosed multiple myeloma: long-term follow-up of the CASSIOPEIA randomised controlled phase 3 trial. Lancet Oncol. 2024.

Gracias al apoyo educativo de Janssen México.