La Dra. Luz García Tinoco, oncólogo médico adscrita al CMN Siglo XXI, IMSS, en la Ciudad de México, México, nos comenta de acuerdo con su experiencia sobre la anemia inducida por quimioterapia (Qt) en pacientes con tumores sólidos.
Este tipo de anemia se presenta en los pacientes hasta en un 90% por los diversos agentes citotóxicos que se les prescriben y, de no ser identificada a tiempo, puede llegar a permear en la calidad de vida de los pacientes y provocar retrasos en los tratamientos.
Las transfusiones suelen ser el tratamiento inicial para aquellos pacientes con un deterioro hemodinámico que requieran una corrección inmediata en los niveles de hemoglobina; para el resto, se abre la posibilidad de utilizar agentes estimulantes de la eritropoyetina (recomendado por guías internacionales) – comenta la Dra. García.
Algunas de las ventajas de los agentes estimulantes de la eritropoyetina, como la darbepoetina alfa son:
Finalmente, se menciona que estos fármacos son los pilares en el tratamiento para la anemia inducida por Qt y que se deberá de suspender su administración al finalizar el tratamiento con Qt o cuando se haya cumplido el objetivo terapéutico deseado.
Se le invita a consultar las recomendaciones para el uso de transfusiones sanguíneas y uso de AEE en tiempos de pandemia emitidas por la NCCN.
Gracias al apoyo educativo de AMGEN México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate