En la actualización a 7.5 años, los resultados de supervivencia global (SG) mostraron que 53.1% de los pacientes en el grupo D-Rd (daratumumab, lenalidomida y dexametasona) seguían vivos en comparación con el 39.3% en el grupo Rd [1]
El Dr. Jorge Vela Ojeda, hematólogo e investigador clínico de la Ciudad de México, México, nos presenta los hallazgos del estudio MAIA en pacientes con mieloma múltiple (MM) que no son candidatos para trasplante, abordando también los datos más recientes presentados con un seguimiento de 7.5 años.
El estudio MAIA buscó comparar la efectividad y seguridad de D-Rd frente a Rd analizando el impacto de estos regímenes en la supervivencia libre de progresión (SLP) y SG, además de evaluar respuestas al tratamiento, enfermedad mínima residual (EMR) y seguridad. [2]
El experto explica que en el corte a 5 años, daratumumab mostró una significativa mejora en la respuesta global (93% vs. 82% con Rd), con un 51% de los pacientes alcanzando respuesta completa estricta o respuesta completa, frente al 30% en el grupo control. También, la SLP a 60 meses fue notablemente superior con D-Rd (52.5%) comparado con Rd (28.7%), mientras que la SG a 60 meses también favoreció a daratumumab (66.3% vs. 53.1%), reduciendo el riesgo de muerte en un 32% (HR: 0.68 [IC del 95%: 0.53-0.86]; P= 0.0013). [3]
En términos de EMR, el estudio destacó que el 31% de los pacientes tratados con daratumumab lograron EMR negativa a 47.9 meses, frente al 10% en el grupo control, con un 16% manteniendo esta condición por más de un año en comparación con el 3% con Rd. [4]
El Dr. Vela hace hincapié que, durante el Congreso Europeo de Hematología, se presentaron los últimos datos del estudio a 7.5 años de seguimiento, donde se mostró que la SG favoreció significativamente a daratumumab (53.1% vs. 39.3%), consolidando su posición como estándar de oro en pacientes no aptos para trasplante. [1] Los eventos adversos principales fueron neutropenia y neumonías, gestionables dentro del protocolo de tratamiento. [4]
En conclusión, el estudio MAIA establece que daratumumab en combinación con lenalidomida y dexametasona proporciona mejoras sustanciales en la eficacia clínica, tanto en términos de SLP como SG, validando su uso como tratamiento preferido en esta población de pacientes con MM.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Janssen México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate