El Dr. Oscar Arrieta nos comenta el estado actual y avances en el tratamiento del cáncer de pulmón en la población con mutaciones EGFR.
El uso de TKI´s ha demostrado un claro impacto en el control del cáncer de pulmón EGFR mutado, los diversos fármacos disponibles han incrementado de forma sustancial la supervivencia libre de progresión (SLP) versus quimioterapia y en algunos estudios se demostró un incremento en la supervivencia global (limitado en la mayoría de los estudios por el entrecruzamiento de tratamiento)1. Actualmente, osimertinib, un TKI de tercera generación, como terapia de primera línea demostró en un estudio fase III una SLP de 18.9 meses convirtiéndolo en un estándar de tratamiento2. Otros estudios han evaluado la adición de un agente como puede ser la quimioterapia o un anti-angiogénico en población con la mutación T790M positiva3.
Durante el congreso ASCO 2018, se presentaron los resultados de un estudio fase II evaluando el uso de gefitinib + olaparib con resultados marginales quedando en espera del análisis de biomarcadores que permitan seleccionar el grupo de pacientes que más se podrían beneficiar4.
Otro de los aspectos de interés durante ASCO, fue la evaluación en un ensayo clínico fase II de un anti-EGFR mas metformina demostrando eficacia clínica, la cual deberá ser confirmada en un estudio fase III5.
Bibliografía
¿No tienes una cuenta? Regístrate