El Dr. Javier Melchor, cirujano oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, nos comenta sobre los beneficios de la resección hepática en pacientes con CCRm.
- Entre un 10% – 20% de pacientes que tienen metástasis hepáticas de cáncer colorrectal son susceptibles a tratamiento quirúrgico inicial y existe la posibilidad de incrementar a un 20% – 30% más si se realizan estrategias adecuadas.
- Un enfoque práctico ha sido subdividir a los pacientes al inicio en: resecables, potencialmente resecables (grupo que más requiere de un equipo multidisciplinario) o irresecables. Se llega a esta clasificación mediante la posibilidad de realizar una resección R0 con suficiente hígado remanente (<30%), recurriendo a distintas maniobras quirúrgicas, como embolización portal, cirugía en dos etapas y uso de ablación hepática. Es importante tomar en cuenta la resecabilidad como un criterio de la biología de la enfermedad, a mayor tasa de respuesta existe una mayor tasa de resección.
- No hay evidencia de que agregar un biológico a la quimioterapia mejore el resultado en metástasis resecables, al contrario, se sugiere que la adición de un anticuerpo puede ser perjudicial.
- El grupo que más requiere un equipo multidisciplinario es el aquel con tumor potencialmente resecable. Las opciones son quimioterapia combinada con un anticuerpo, ya sea anti-EGFR en caso de ausencia de alguna mutación de RAS o BRAF, o un antiangiogénico en caso de la existencia de mutación que, como lo conocemos, los antiangiogénicos pueden conseguir una respuesta morfológica que podría seguir limitando la resección hepática. (1)
- Es importante ser cuidadoso con la administración prolongada de quimioterapia ya que el uso innecesario de la misma puede conducir a una mayor toxicidad hepática y mayor morbilidad postoperatoria.
- La resección de pacientes con RAS mutado tiene mayor posibilidad de presentar márgenes menores a 1 mm y peor pronóstico de la enfermedad; se sugiere que resecciones de mayores márgenes deben individualizarse en pacientes con mutación de RAS. (2)
- Se debe seguir con un manejo sistémico a los pacientes con un gran número de sitios metastásicos dentro del hígado y que involucran a todos los segmentos, ya que la probabilidad de erradicación completa de las metástasis es sumamente baja en este grupo. (2)
Es importante considerar una re-resección hepática en caso de recurrencia hepática posterior a cirugía ya que ha demostrado seguir incrementando la supervivencia global. (3)
Referencias:
- Brudvik K.W., Kopetz S.E., Conrad C., y cols. Meta-analysis of KRAS mutations and survival after resection of colorectal liver metastases. BJS Society Ltd. 2015 Sep;102(10):1175-83. doi: 10.1002/bjs.9870.
- Lillemoe H.A., Kawaguchi Y., Passot G., y cols. Surgical Resection for Recurrence After Two-Stage Hepatectomy for Colorectal Liver Metastases Is Feasible, Is Safe, and Improves Survival. Journal of Gastrointestinal Surgery 2018, 23(1):84-92
- Memeo R., De Blasi V., Adam R., y cols. Parenchymal-sparing hepatectomies (PSH) for bilobar colorectal liver metastases are associated with a lower morbidity and similar oncological results: a propensity score matching análisis. International
Gracias al apoyo educativo de Amgen México
CCRmcirugía hepáticaJavier Melchorresección hepática