Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) representa una revolución en el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo, con una eficacia destacada incluso en metástasis cerebrales, siempre que se maneje adecuadamente su toxicidad, especialmente la neumonitis
El Dr. Carlos Barrios, oncólogo médico y miembro del Grupo Latinoamericano de Oncología e Investigación en Porto Alegre, Brasil, nos habla sobre algunas consideraciones clave sobre el uso de T-DXd, un tratamiento innovador en el cáncer de mama HER2-positivo.
Al experto se le hicieron tres preguntas, a las cuales él, con base en la literatura y su experiencia, determinó lo siguiente:
1. ¿Cuáles son sus principales consideraciones para el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la neumonitis asociada al uso de T-DXd?
El trastuzumab deruxtecán es una revolución en el cáncer de mama. Su eficacia es absolutamente fantástica. Uno de los desafíos que presenta es la neumonitis. Para diagnosticarla y manejarla adecuadamente, hay algunos principios fundamentales.¹·²
El primero es realizar un diagnóstico precoz, hacer un screening de las pacientes y tratar de identificar el problema mediante una tomografía de tórax, incluso antes de que la paciente presente síntomas. Una vez diagnosticada, es fundamental reconocer que el uso de corticoides es absolutamente esencial. Es muy importante actuar de esta manera para lograr que la paciente reciba el beneficio del tratamiento sin enfrentar complicaciones graves relacionadas con este.¹·²
2. Según la evidencia clínica disponible, ¿cuál considera que es la terapia de elección en 2L para pacientes con CMm HER2-positivo con metástasis cerebrales activas o estables?
Con la evidencia que tenemos disponible hoy, sabemos que el trastuzumab deruxtecán es muy eficaz en pacientes con enfermedad HER2-positiva. En este grupo, la afectación del sistema nervioso central —las metástasis cerebrales— representa un problema importante, presente en hasta el 50% de los casos. Para su manejo, contamos con varias alternativas, aunque hasta ahora ninguna ha mostrado resultados realmente impresionantes.¹·²
Resultados recientes relacionados con el uso de trastuzumab deruxtecán muestran una eficacia sin precedentes, con beneficios prolongados en este subgrupo de pacientes. El estudio DESTINY-Breast12, recientemente ampliado, muestra tasas de respuesta superiores al 60, 70 e incluso 80%, dependiendo de las características de las pacientes, así como un control de la enfermedad muy prolongado. Esto ha llevado a cuestionar, incluso en la actualidad, si en algunas pacientes podría utilizarse únicamente trastuzumab deruxtecán, posponiendo el uso potencial de la radioterapia. Realmente, una revolución.¹·²
3. Con base en su experiencia, ¿qué recomendaciones ofrecería a los oncólogos que están comenzando a utilizar T-DXd en México?
El trastuzumab deruxtecán es una revolución en el tratamiento del cáncer de mama, tanto por su eficacia como por la amplitud del grupo de pacientes que puede beneficiarse de su uso.¹·²
Es absolutamente crítico conocer los aspectos técnicos de su administración, su eficacia y, muy especialmente, sus posibles efectos tóxicos. Si estos elementos se comprenden bien, su uso será optimizado y el beneficio para las pacientes será extraordinario.¹·²
Referencias:
Gracias al apoyo educativo sin restricciones de AstraZeneca México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate