El Dr. Efraín Gómez López, cardiólogo, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares en la Fundación Clínica Shaio en Bogotá, Colombia, nos habla sobre el cáncer de próstata (CaP) y enfermedad cardiovascular.
Con base en la experiencia del Dr. Gómez y a la literatura, se responden las siguientes preguntas:
Las enfermedades cardiovasculares representan las comorbilidades más comunes y la causa de muerte más frecuente en pacientes con CaP. Los efectos cardiacos metabólicos deben ser evaluados antes de ser llevados a una ADT. Los mecanismos de acción de la terapia hormonomediada implican una disminución importante de los niveles de testosterona en sangre generando alteraciones metabólicas relacionadas con la disminución de la masa muscular, aumento de grasa, aumento de la resistencia a la insulina, hiperglicemia y dislipidemia. Esto acompañado de factores de riesgo preexistentes, contribuyen significativamente a la aparición de la enfermedad cardiovascular, infarto agudo al miocardio, arritmias ventriculares, muerte súbita, enfermedad cerebrovascular, entre otras.
La mayoría de los estudios clínicos aleatorizados que evaluaron la seguridad de abiraterona y enzalutamida no mostraron un aumento significativo de la toxicidad cardiovascular, pero en pacientes que tenían factores de riesgo o condiciones cardiovasculares preexistentes sí se observó un mayor riesgo de eventos cardiovasculares (aquellos tratados con abiraterona tuvieron mayor cantidad de eventos cardiacos vs. enzalutamida). Adicionalmente, el estudio del Dr. Schultz mostró que la asociación de corticoides a las terapias en estos pacientes aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares agudos. (1-2)
Al mirar la mortalidad en pacientes con ADT en CaP avanzado, aquellos con enfermedad o comorbilidades cardiovasculares preexistentes, tuvieron una menor supervivencia tanto en el tratamiento con abiraterona como con enzalutamida. (3)
Para un abordaje integral en estos pacientes, se recomienda el “a, b, c, d, e”, que implica: a: aspirina/consciencia de enfermedad cardiovascular, b: presión arterial, c: colesterol y suspensión del cigarrillo, d: dieta y control de la diabetes, y e: ejercicio regulado. La evaluación práctica inicial del paciente debe tener la identificación de los factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos, y reconocer los siguientes puntos:
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Astellas Farma México
076 – 0488 – NM
¿No tienes una cuenta? Regístrate