El estudio SKIPPirr demostró que un esquema de premedicación con dexametasona redujo significativamente las reacciones infusionales del 64% al 22% en pacientes con cáncer de pulmón avanzado y mutaciones EGFR tratados con amivantamab
El Dr. Rodrigo Riera Sala, oncólogo médico adscrito al Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS en la Ciudad de México, aborda los datos presentados en el estudio SKIPPirr y su impacto en la premedicación para reducir las reacciones adversas asociadas al uso de amivantamab.
El experto comenta lo siguiente:
Amivantamab, un anticuerpo bispecífico dirigido contra EGFR y MET, se utiliza en el tratamiento de algunos cánceres de pulmón avanzado, y se ha asociado con reacciones infusionales en el 64% de los casos. La mayoría de estas reacciones ocurren durante el primer ciclo de tratamiento, especialmente durante la primera administración del medicamento, y suelen ser de grado 1 o 2.
En el estudio SKIPPirr, un ensayo clínico de fase II, se evaluaron cuatro esquemas de premedicación con el objetivo de reducir la frecuencia de reacciones adversas.
Los criterios de inclusión para este ensayo fueron pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón avanzado, portadores de mutaciones EGFR en los exones 19 o L858R, con un ECOG de 0 a 1, y aquellos que habían progresado tras recibir tratamiento con osimertinib y quimioterapia basada en platino.
Los esquemas de premedicación evaluados fueron los siguientes:
El diseño del estudio fue en dos etapas de Simon. En la primera fase, se reclutaron 6 pacientes para cada esquema de premedicación. Si menos de 4 pacientes presentaban reacciones infusionales, se pasaba a la siguiente fase, donde se reclutaban 10 pacientes más. Si 8 o menos pacientes presentaban reacciones infusionales, se avanzaba a la cohorte de expansión, con 24 pacientes adicionales.
El único esquema que pasó a la fase de expansión fue el de dexametasona 8 mg, administrada en 5 dosis.
Los resultados mostraron que este esquema de dexametasona 8 mg cada 12 horas, por 5 dosis, redujo las reacciones infusionales al 22% (9 de 34 pacientes). Las reacciones más comunes fueron de grado 1 o 2, consistiendo principalmente en disnea (26%), hipotensión (21%) y náuseas (21%).
Curiosamente, los pacientes que presentaron reacciones infusionales completaron la infusión de amivantamab en un promedio de 5.5 horas, mientras que aquellos sin reacciones infusionales la terminaron en 4.4 horas. No obstante, los pacientes con reacciones infusionales no experimentaron retrasos en la administración de los ciclos siguientes.
En conclusión, el esquema de premedicación con dexametasona 8 mg cada 12 horas por 5 dosis, administrado antes del primer ciclo de infusión con amivantamab, resultó en una reducción de las reacciones infusionales de 64% a 22%.
Referencia:
Lopes G, Spira AI, Han JY y cols. MA12.08 Preventing Infusion-Related Reactions with Intravenous Amivantamab: Primary Results from SKIPPirr, a Phase 2 Study. Presentado en la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) de la IASLC 2024, celebrada del 7 al 10 de septiembre.
Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate