Junio 18, 2025
Comparación de la SG en Px con LLC que fueron tratados con ibrutinib en 1L vs. ibrutinib en 2L después de CIT
Hematología
Diciembre 31, 2024

Comparación de la SG en Px con LLC que fueron tratados con ibrutinib en 1L vs. ibrutinib en 2L después de CIT

Diciembre 31, 2024

El estudio muestra que usar ibrutinib en 1L en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) reduce el riesgo de muerte en un 65% y mejora la supervivencia global (SG) a cinco años (84% frente al 62% en 2L). Iniciar ibrutinib en 1L se consolida así como el estándar de tratamiento para optimizar la supervivencia y el pronóstico

El Dr. Jorge Vela Ojeda, hematólogo e investigador clínico de la Ciudad de México, nos presenta la comparación de la SG en pacientes con LLC que fueron tratados con ibrutinib en 1L vs. ibrutinib en 2L después de CIT.

El experto comenta lo siguiente:

Como es bien conocido, ibrutinib es el primer inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton en su clase que ha sido aprobado en Estados Unidos, Europa y otras regiones del mundo para pacientes con leucemia linfocítica crónica, tanto en 1L como en líneas subsecuentes. Aunque ya existen otros inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton, ninguno ha demostrado un beneficio en SG como monoterapia en estudios clínicos para esta enfermedad.

Hasta ahora, no existen estudios sobre la secuencia de tratamiento en pacientes con leucemia linfocítica crónica. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar la SG en pacientes con esta enfermedad que han recibido tratamiento continuo con ibrutinib en monoterapia en 1L frente a ibrutinib en 2L, comparándolos en ambos casos con quimioterapia o quimioinmunoterapia.

Este es un ensayo clínico aleatorizado y simulado estadísticamente, comparando a pacientes que reciben ibrutinib en 1L o 2L frente a quimioinmunoterapia. Los datos se obtuvieron de dos estudios importantes: el estudio fase III RESONATE-2, que compara ibrutinib en 1L con clorambucilo, y el estudio PHEDRA, una plataforma de vida real diseñada para el estudio de enfermedades oncohematológicas en Europa, Oriente Medio y África.

El análisis estadístico se organizó en tres escenarios. En el primer escenario, se compara ibrutinib en 1L seguido de cualquier tratamiento en caso de recaída, frente a clorambucilo seguido de un segundo tratamiento en la recaída.

En los escenarios 2 y 3, ibrutinib se utiliza en 1L, seguido de cualquier otro tratamiento en caso de recaída, en comparación con quimioterapia de inducción en 1L e ibrutinib en 2L. Las características de los pacientes en los escenarios 1, 2 y 3 fueron similares; sin embargo, los escenarios 2 y 3, basados en estudios de vida real, mostraron algunas diferencias clínicas que fueron ajustadas mediante métodos estadísticos. Los principales esquemas de tratamiento de quimioinmunoterapia y quimioterapia utilizados incluyeron clorambucilo, FCR, bendamustina con rituximab y otros anticuerpos monoclonales anti-CD20.

El estudio tuvo como objetivo principal evaluar la SG y en los tres escenarios, ibrutinib en 1L demostró ser superior a su uso en 2L. Estos análisis, que incluyen datos de estudios aleatorizados y de vida real, muestran consistentemente que iniciar ibrutinib en 1L reduce el riesgo de mortalidad en un 65%. La SG estimada a cinco años es del 84% cuando ibrutinib se usa en 1L, mientras que, al retrasar su uso a 2L, es solo del 62%, lo que implica una pérdida del 22% de pacientes vivos. En conclusión, iniciar ibrutinib en 1L se considera el estándar de tratamiento para mejorar la supervivencia y el pronóstico de estos pacientes.

Referencia:

Robak T., Doubek M., Ferrant E., y cols. Overall survival of patients with CLL treated with ibrutinib in the first line compared to second-line ibrutinib after chemotherapy/chemoinmunotherapy.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.