Atezolizumab continúa demostrando resultados favorables en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP)
La Dra. Maritza Ramos, oncóloga médica adscrita al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, México, nos comenta un caso clínico en el manejo del CPCP en enfermedad extensa (EE) bajo el esquema del estudio IMpower133.
Caso clínico:
Hombre de 71 años con antecedente de tabaquismo, inició con dolor a nivel dorsolumbar y se realizó una resonancia magnética de columna, donde se observó una lesión metastásica en T12. Se realizó un estudio de PET-CT donde se evidenció una lesión pulmonar izquierda y se reportó un carcinoma neuroendocrino de células pequeñas.
Se otorgó radioterapia paliativa a la lesión dorsal y se inició el manejo a base del esquema del estudio IMpower133 con platino, etopósido y atezolizumab al tratarse de CPCP EE. Posterior a cuatro ciclos, se realizó un estudio de PET y se observó respuesta parcial con una disminución aproximadamente del 55% de la lesión primaria.
Se continuó el mantenimiento con atezolizumab a dosis estándar y después de un año el paciente presentó crisis convulsivas debido a progresión en sistema nervioso central con múltiples lesiones, por lo que se administró radioterapia total a clara.
La Dra. Ramos menciona que a 5 años del estudio IMpower133, el 12% de los pacientes que recibieron atezolizumab demostraron estar vivos, lo que implica la existencia de una respuesta prolongada al tratamiento, un hallazgo significativo en el CPCP.
Referencia:
Gracias al apoyo educativo de Roche México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate