Este estudio respaldó la aprobación de trastuzumab deruxtecan en pacientes HER2-bajo/ RH+, al demostrar beneficio duplicando la supervivencia libre de progresión (SLP) y mejorando la supervivencia global (SG)
El Dr. Ricardo Villalobos Valencia, oncólogo médico adscrito al CMN Siglo XXI del IMSS en la Ciudad de México, México, presenta los hallazgos del estudio DESTINY-Breast04, el cual evaluó el uso de trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-bajo previamente tratado, en comparación con quimioterapia (QT).¹
El experto comenta que en el diseño del estudio se seleccionaron pacientes con sobreexpresión de HER2 (1+ o 2+), con RH+, con progresión a la hormonoterapia y al menos una o dos líneas de quimioterapia en el escenario metastásico. La estratificación se llevó a cabo considerando el número de líneas de hormonoterapia o QT previas, así como la recepción de inhibidores de ciclina.¹
En total, 557 pacientes fueron aleatorizadas (2:1) a recibir trastuzumab deruxtecan o QT a elección del médico (capecitabina, eribulina, gemcitabina, paclitaxel o nabpaclitaxel). El objetivo primario fue la SLP evaluada por un comité independiente en las pacientes con RH+; y los secundarios incluyeron la SLP en todas las pacientes, la SG en aquellas con RH+ y la seguridad.¹
El Dr. Villalobos destaca que las caracterísiticas de las pacientes entre ambos brazos se perciben como balanceadas.¹
A los 32 meses de seguimiento de este estudio, los resultados revelan un beneficio continuo a favor de trastuzumab deruxtecan en todas las pacientes:
Desde el análisis inicial, se observó que la tasa de respuestas objetivas también favoreció significativamente a trastuzumab deruxtecan (52% vs. 16% con QT).¹
Finalmente, en cuanto al perfil de seguridad, el Dr. Villalobos enfatiza la importancia de estar alerta a síntomas respiratorios para evitar complicaciones, aunque destaca que eventos adversos graves como neumonitis o enfermedad pulmonar intersticial se presentaron en pocos casos, subrayando la tolerabilidad general del tratamiento.¹
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate