El estudio MajesTEC-1 demuestra que el uso temprano de teclistamab en pacientes triple refractarios mejora significativamente las tasas de respuesta global y la supervivencia, con efectos secundarios controlables
El Dr. Juan Antonio Flores Jiménez, hematólogo adscrito al Hospital Puerta de Hierro Sur en Guadalajara, Jalisco, nos habla sobre el estudio MajesTEC-1 que analiza la eficacia de teclistamab en pacientes triple expuestos y refractarios, comenzando desde líneas de tratamiento más tempranas.
El experto menciona lo siguiente:
En este estudio, 165 pacientes fueron analizados, obteniendo una tasa de respuestas globales de 63%. Además, casi el 40% de los pacientes alcanzaron una respuesta completa, incluyendo mínimos residuales en una cuarta parte de ellos. Las tasas de respuesta fueron muy rápidas (1.2 meses).
En un análisis por subgrupos, se observó que al comparar a pacientes que habían recibido menos de tres líneas de tratamiento antes de iniciar teclistamab con aquellos que habían recibido más de cinco líneas, los pacientes con menos de tres líneas de tratamiento previo tuvieron mejores resultados. En este subgrupo, la tasa de respuesta global fue del 74% frente al 58%. Además, la supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 18 meses frente a 9 meses, y la supervivencia global (SG) alcanzó los 26 meses frente a 17 meses.
¿Qué nos dice esto? Que, al utilizar teclistamab más temprano, ya sea en pacientes triple refractarios o incluso pentarefractarios, se logran mejores respuestas, una mayor SLP y una mejor SG.
En cuanto a los eventos adversos, estos son similares en todos los subgrupos. Es importante estar atentos a los eventos hematológicos, como neutropenia, anemia y trombocitopenia, así como a la hipogamaglobulinemia, que se presenta de manera importante en tres cuartas partes de nuestros pacientes.
Finalmente, al tratarse de un anticuerpo biespecífico, como el teclistamab, se observa la aparición de síndromes de liberación de citosinas en el 72% de los casos. Sin embargo, la mayoría de estos son de grado 1 o 2, y pueden ser controlados fácilmente con esteroides u otros medicamentos comunes. Por otro lado, los eventos neurológicos o neurotóxicos se presentan en solo el 15% de los pacientes.
En conclusión, este subanálisis del MajesTEC-1 refuerza la idea de que teclistamab debe utilizarse en líneas más tempranas, ya que los pacientes experimentan mejores resultados, con mayor SLP, así como una SG superior.
Referencia:
Costa LJ, Van de Donk NWCJ, Rosiol L, et al. Long-term follow-up from the phase 1/2 majestec-1 trial of teclistamab in patients with relapsed/refractory multiple myeloma: subgroup analysis by lines of therapies. Hematal Transfus Cell Ther. 2024;46(S4):S1-S1267.
Gracias al apoyo educativo sin restricciones de Johnson & Johnson México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate