Junio 18, 2025
Eficacia de teclistamab en pacientes de alto riesgo
Hematología
Marzo 12, 2025

Eficacia de teclistamab en pacientes de alto riesgo

Marzo 12, 2025

Teclistamab, un anticuerpo biespecífico aprobado para pacientes con mieloma múltiple recaído/refractario y de alto riesgo, ha demostrado alta eficacia en estudios clínicos, logrando respuestas profundas y sostenidas incluso en pacientes con múltiples líneas de tratamiento previas

La Dra. Christianne Bourlon, hematóloga adscrita al Hospital Médica Sur en la Ciudad de México, aborda la eficacia de teclistamab en pacientes de alto riesgo.

La experta comenta lo siguiente:

En la actualidad sabemos que, a pesar del advenimiento de terapias potentes en primera línea, la emergencia y evolución de clonas resistentes sigue haciendo del mieloma múltiple una enfermedad incurable. A esto se suman las comorbilidades, la fragilidad del paciente y las toxicidades derivadas de tratamientos previos, lo que empeora el pronóstico de aquellos pacientes que han experimentado múltiples recaídas.

Hoy en día tenemos la fortuna de que se han desarrollado diversas líneas de investigación que han permitido identificar nuevos mecanismos de control tumoral, como el redireccionamiento de células T. Dentro de este grupo de herramientas, se encuentran los anticuerpos biespecíficos, que han demostrado respuestas alentadoras, no solo por la profundidad de la respuesta, sino también por su capacidad de mantenerla de forma sostenida.

El teclistamab es un anticuerpo biespecífico que se une al antígeno BCMA en la célula tumoral y al antígeno CD3 en una célula T efectora, lo que genera citotoxicidad directa. Este anticuerpo fue desarrollado específicamente para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple y fue el primero en su clase en recibir aprobación para su uso en pacientes con enfermedad recaída/refractaria que hayan recibido al menos tres líneas de tratamiento previas, incluyendo un inhibidor de proteosoma, un agente inmunomodulador y un anticuerpo monoclonal anti-CD38.

La eficacia de teclistamab en pacientes recaídos/refractarios fue demostrada en el estudio MajesTEC-1. En este estudio, se reportó que a largo plazo, con una mediana de seguimiento de 22 meses, un 43% de los pacientes alcanzaron una respuesta completa o una respuesta completa estricta tras ser tratados con teclistamab en monoterapia.

En términos de supervivencia, la mediana de supervivencia global fue de 21.9 meses, mientras que la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 12.5 meses. Además, con relación en la enfermedad medible residual, el 85% de los pacientes evaluables alcanzaron la negativización de la enfermedad en algún punto del seguimiento, con un 56% manteniéndola a los seis meses y un 38.9% por más de 12 meses.

Es importante resaltar que estos resultados provienen de una cohorte de pacientes altamente pretratados, con una mediana de hasta cinco líneas de tratamiento previas, y un 77.6% de estos pacientes fueron clasificados como triple refractarios.

Para evaluar la extrapolabilidad de estos resultados a una población aún más compleja, se desarrolló una subcohorte de pacientes tratados con cinco o más líneas de tratamiento. De este grupo, el 57% presentaba citogenética de alto riesgo y el 34% tenía antecedentes de enfermedad extramedular. En esta subcohorte, la tasa de respuesta global fue del 76%, y la tasa de respuesta completa o más profunda alcanzó un 57%. La supervivencia global y la supervivencia libre de progresión a 12 meses fueron del 83% y 68%, respectivamente.

La evidencia disponible hasta ahora es clara y sigue fortaleciéndose con los reportes recientes de experiencia del mundo real, donde las tasas de respuesta de teclistamab son replicables, incluso en pacientes que ya han recibido terapias anti-BCMA previas, como las células CAR-T.

En resumen, podemos decir que teclistamab, administrado como monoterapia, es un tratamiento aprobado con alta eficacia para pacientes con mieloma múltiple recaído/refractario y de alto riesgo.

Referencia:

Costa LJ, Bahlis NJ, Usmani SZ y cols. Efficacy and Safety of Teclistamab in Patients With Relapsed/Refractory Multiple Myeloma With High-Risk Features: A Subgroup Analysis From the Phase 1/2 MajesTEC-1 Study. Congreso Híbrido de la Asociación Europea de Hematología (EHA) 2024; del 13 al 16 de junio de 2024; Madrid, España.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.