Junio 18, 2025
Eficacia y seguridad de teclistamab frente al estándar de atención
Hematología
Diciembre 19, 2024

Eficacia y seguridad de teclistamab frente al estándar de atención

Diciembre 19, 2024

Teclistamab ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz y segura para pacientes con mieloma múltiple (MM) triple expuesto, mejorando significativamente las respuestas y la supervivencia, con un perfil de seguridad manejable [1-6]

La Dra. Aline Ramírez, hematóloga adscrita al Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del CMN “La Raza” IMSS en la Ciudad de México, analiza la eficacia y seguridad de teclistamab aprobado para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple (MM) en recaída o refractario.

La experta comenta lo siguiente:

En los últimos años, hemos sido testigos de los extraordinarios avances en el tratamiento de pacientes con mieloma. Entre ellos, teclistamab, el cual es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico dirigido contra BCMA que ha sido aprobado, y el cual ha demostrado mejorar tanto la supervivencia como las respuestas obtenidas en pacientes con MM en recaída o refractario.

Los resultados iniciales del estudio MajesTEC-1, publicado en 2022, fueron realmente sorprendentes. Este ensayo incluyó a 165 pacientes, de los cuales el 77.6% eran triple refractarios y la mediana de líneas de tratamiento previas fue de 5. Con un seguimiento inicial de 14 meses, las respuestas totales fueron del 63%, con una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 11.3 meses. [1]

En la actualización publicada en EHA en 2024, con una mediana de seguimiento ya de 30.4 meses, las respuestas totales se mantuvieron en 63% y se profundizaron las respuestas, donde hasta el 46.1% de los pacientes alcanzó una respuesta completa o superior y, sorprendentemente, el 85.7% de los pacientes alcanzó una enfermedad residual medible negativa. La mediana de duración de la respuesta aumentó a 24 meses y la mediana de supervivencia global aumentó a 22.2 meses. Los pacientes que continúan en tratamiento ya han cambiado a dosis bisemanales y han mantenido respuestas. [2]

Otros estudios también han reafirmado las respuestas con teclistamab. Entre ellos, un análisis de vida real publicado por el grupo alemán, en el que se incluyeron 123 pacientes tratados con teclistamab, de los cuales 93% eran triple refractarios, 60% pentarefractarios, e incluso 37% de ellos habían recibido una terapia CAR-T contra BCMA. Este análisis reportó una tasa de respuestas totales del 59.3%, con una mediana de SLP de 8.7 meses. El seguimiento fue de solo 5.5 meses, por lo que es probable que esos resultados mejoren con el tiempo. Incluso, los pacientes que habían recibido una terapia CAR-T tuvieron respuestas similares. [3]

Otro análisis que comparó los 165 pacientes del estudio MajesTEC-1 contra 550 pacientes de un pool del estudio LocoMMotion y del MoMMent, también tuvo evidencia favorable con teclistamab. Con una mediana de seguimiento de 22.8 meses en el MajesTEC-1 y de 26.3 meses en el comparador, las respuestas totales fueron del 63% ya conocidas para el grupo de teclistamab, contra 25% en el grupo comparador, con 144% más de probabilidad de alcanzar alguna respuesta en el brazo con teclistamab. [4]

Con respecto a las respuestas completas, hubo un 112% más de probabilidades de alcanzar respuesta completa en el grupo de teclistamab y hubo una reducción del riesgo de progresión del 51% y una reducción del 36% en el riesgo de muerte en el brazo con teclistamab. [4]

Con respecto a la seguridad, se reportó que el 72% de los pacientes presentó neutropenia. Con una mediana de seguimiento de 22.8 meses, el 80% de los pacientes reportó alguna infección, siendo la más frecuente COVID-19, lo que refleja el contexto del tratamiento durante la pandemia (la mediana del tiempo para la primera infección fue de 1.7 meses). También se observó hipogammaglobulinemia <400 mg/L en el 70.9% de los pacientes, con una mediana de tiempo para la reducción de 1.2 meses. El inicio de nuevas infecciones grado 3 o superiores disminuyeron con el tiempo, coincidiendo con el cambio de dosis bisemanal y al uso de inmunoglobulina G intravenosa. [5]

Otro aspecto de especial interés es el síndrome de liberación de citocinas, que se presentó hasta en el 72.1% de los pacientes, siendo 50% de grado 1, 21% grado 2 y solo un caso (0.6%) fue grado 3, pero coincidió con una neumonía que resolvió en los días siguientes. Solo el 6.1% de los pacientes tuvo un síndrome de liberación de citocinas posterior a la primera dosis completa, y ningún evento llevó a la suspensión del tratamiento. La mediana de inicio de síntomas fue de 2 días y la duración de los mismos de 11.79 horas. [6]

En resumen, teclistamab ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz y segura para pacientes con mieloma múltiple triple expuesto, y su uso ha permitido alcanzar respuestas más profundas y duraderas, mejorando significativamente los resultados en estos pacientes. [1-6]

Referencias:

  1. Moreau P, Garfall AL, Donk NWCJV y cols. Teclistamab in Relapsed or Refractory Multiple Myeloma. N Engl J Med. 2022 Aug 11;387(6):495-505.  doi: 10.1056/NEJMoa2203478.
  2. Garfall AL, Nooka AK, Donk NWCJV y cols. Long-term follow-up from the phase 1/2 MajesTEC-1 trial of teclistamab in patients with relapsed/refractory multiple myeloma. JCO 42, 7540-7540(2024). DOI:10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.7540.
  3. Riedhammer C, Bassermann F, Besemer B y cols. Real-world analysis of teclistamab in 123 RRMM patients from Germany. Leukemia. 2024 Feb;38(2):365-371.  doi: 10.1038/s41375-024-02154-5.
  4. Moreau P, Mateos MV, Gonzalez Garcia ME y cols. Comparative Effectiveness of Teclistamab Versus Real-World Physician’s Choice of Therapy in LocoMMotion and MoMMent in Triple-Class Exposed Relapsed/Refractory Multiple Myeloma. Adv Ther. 2024 Feb;41(2):696-715.  doi: 10.1007/s12325-023-02738-0.
  5. Nooka AK, Rodriguez C, Mateos MV y cols. Incidence, timing, and management of infections in patients receiving teclistamab for the treatment of relapsed/refractory multiple myeloma in the MajesTEC-1 study. Cancer. 2024 Mar 15;130(6):886-900.  doi: 10.1002/cncr.35107.
  6. Martin TG, Mateos MV, Nooka A y cols. Detailed overview of incidence and management of cytokine release syndrome observed with teclistamab in the MajesTEC-1 study of patients with relapsed/refractory multiple myeloma. Cancer. 2023 Jul 1;129(13):2035-2046. doi: 10.1002/cncr.34756.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.