La combinación de darolutamida con supresión androgénica y quimioterapia, ha demostrado mejorar significativamente la supervivencia global (SG) y el intervalo libre de progresión en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a la castración [1-4]
El Dr. Federico Losco, oncólogo clínico adscrito al Instituto Alexander Fleming en Buenos Aires, Argentina, nos habla sobre los avances recientes en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico sensible a la castración.
El experto comenta lo siguiente:
Estudios recientes muestran que intensificar el tratamiento con el inhibidor del receptor de andrógeno, darolutamida, y quimioterapia, beneficia significativamente a estos pacientes. Hoy en día, combinar este antiandrógeno y quimioterapia con la supresión androgénica es el estándar en este grupo de pacientes.
En este contexto, es crucial seleccionar opciones que ofrezcan los mayores beneficios, minimizando al mismo tiempo el riesgo de eventos adversos y optimizando la calidad de vida.
Darolutamida es un antiandrógeno con una estructura que limita su penetración en la barrera hematoencefálica y tiene un bajo potencial de interacciones medicamentosas. [1] Su combinación con la supresión androgénica ha demostrado un beneficio significativo en el intervalo libre de metástasis y en la SG en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico de alto riesgo, según el estudio fase III ARAMIS. [2]
Adicionalmente, combinar darolutamida con la supresión androgénica y docetaxel ha mostrado prolongar la SG con una reducción del 32% en el riesgo de muerte y ha mejorado el intervalo libre de progresión y el tiempo hasta la resistencia a la castración, como se observó en el estudio fase III ARASENS. [3]
Estos beneficios se confirman con los resultados que próximamente veremos en el estudio ARANOTE, que evaluó la eficacia de darolutamida en combinación con supresión androgénica frente a la supresión androgénica en monoterapia. Este estudio, doble ciego y aleatorizado, busca mostrar el beneficio significativo en el intervalo libre de progresión a favor del tratamiento combinado. [4]
Además de su eficacia, darolutamida presenta un favorable perfil de seguridad. Diversos estudios indican que el tratamiento con darolutamida resulta en una menor frecuencia de eventos adversos, menos hospitalizaciones y una reducción de los costos relacionados con la salud. [5-8]
Estos datos demuestran que el tratamiento combinado con darolutamida ofrece un tratamiento con un buen perfil de eficacia y seguridad en pacientes con cáncer de próstata.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Bayer México
¿No tienes una cuenta? Regístrate