El Dr. Gregorio Ignacio Ibarra, hematólogo del HGR1 del IMSS “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” en la Ciudad de México, México, nos habla sobre la fludarabina oral como esquema de tratamiento para la LLC (leucemia linfocítica crónica), así como las generalidades de la enfermedad.
El Dr. Ignacio menciona que la prevalencia de la enfermedad se basa en el grupo étnico, edad y género de la población; siendo así más común en países anglosajones, con edades avanzadas (en promedio 72 años) y predominando en hombres.
Con respecto al diagnóstico y definición del tratamiento, el doctor recomienda medir, independientemente del grado de evolución de la enfermedad, los siguientes aspectos:
Otro punto relevante del cual nos habla es sobre la determinación de la enfermedad residual mínima (ERM) ya que es considerada de buen pronóstico y predictiva para la toma de decisiones sobre el manejo terapéutico; es decir, aquellos pacientes que logran una remisión completa y una ERM podrían alcanzar una supervivencia libre de progresión a 5 años del 61% y una supervivencia global de 10 años de hasta el 70% aproximadamente. Por otro lado, los pacientes con remisiones parciales también cuentan con resultados significativos dependiendo de la ERM. (1, 2)
Con respecto a los esquemas de tratamiento con fludarabina, el Dr. Ignacio nos comenta:
La introducción de nuevas drogas como el obinutuzumab (monoterapia y en combo) y el ibrutinib, dieron buenas respuestas para esta población de pacientes, desafortunadamente la oportunidad de obtenerlas y el costo de éstas son una limitante en algunos lugares – explica el Dr. Ignacio.
Como conclusión, y con base en el punto de vista del médico:
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Sanofi México
¿No tienes una cuenta? Regístrate