Mayo 22, 2025
Evidencia del mundo real de apalutamida (estudios OASIS, extrapolación de TITAN, ROME y ROMA)
Genitourinarios
Marzo 11, 2025

Evidencia del mundo real de apalutamida (estudios OASIS, extrapolación de TITAN, ROME y ROMA)

Marzo 11, 2025

Estos estudios destacan la supervivencia global (SG) y comparan el tratamiento de apalutamida con otras terapias, mostrando resultados prometedores que apoyan su uso temprano en pacientes con cáncer de próstata sensible a la castración metastásico (CPSCm)

La Dra. Vanessa García Montes, oncóloga médica de la Ciudad de México, aborda cuatro estudios presentados en el Congreso de ASCO Genitourinario que analizan la eficacia de apalutamida en pacientes con CPSCm.

La experta comenta lo siguiente:

El primer estudio es la estimación de la SG mediante una extrapolación estadística del estudio TITAN [1], que demostró que apalutamida, combinada con terapia de privación androgénica, ofrece excelentes resultados en pacientes con CPSCm. Al finalizar el análisis, se observó que los datos de SG  no habían sido alcanzados a los 44 meses de seguimiento, lo que podría ayudar a los clínicos a seleccionar de manera más efectiva las terapias de inicio para este grupo de pacientes.

En este estudio, también se analiza la SG en diferentes grupos clínicos, que pueden incluir pacientes de bajo y alto volumen de enfermedad, ya sea con enfermedad sincrónica o metacrónica al momento del diagnóstico. Es importante destacar que este cálculo se realiza en la población con intención de tratar, con y sin ajuste por crossover, el cual fue de aproximadamente 39% en el estudio TITAN. Al realizar esta extrapolación paramétrica, se estima que la mediana de SG alcanza los 71.5 meses con apalutamida y terapia de privación androgénica, lo que representa un aumento de aproximadamente 32 meses en comparación con el uso exclusivo de terapia de privación androgénica.

En los diferentes grupos clínicos tenemos aquellos de mejor pronóstico. Los de bajo volumen de enfermedad alcanzaron una ganancia de prácticamente 5 años y medio; y para aquellos con alto volumen de enfermedad, se logró 1 año y medio de ganancia en supervivencia. Sin duda, estos datos apoyan el uso e inicio temprano de tratamiento con apalutamida más terapia de privación androgénica.

Otro de los estudios presentados es el OASIS [2], que proporciona resultados sobre la SG de apalutamida como tratamiento inicial, basándose en información del mundo real en el contexto de enfermedad sensible a castración metastásica. Este estudio compara apalutamida con otras terapias como enzalutamida, abiraterona, docetaxel y terapia de privación androgénica. Utilizando el método de Kaplan-Meier, se confirma que tanto la SG como el tiempo hasta desarrollar resistencia a castración son significativamente más largos al iniciar tratamiento con apalutamida. Además, un porcentaje mayor de pacientes logra tener valores de antígeno prostático específico prácticamente indetectables en los primeros 3 meses de tratamiento.

El estudio ROME [3] también ofrece evidencia del mundo real para evaluar la supervivencia de pacientes con CPSC que inician tratamiento con apalutamida frente a aquellos que comienzan con enzalutamida. Al comparar ambos tratamientos, se observa una reducción del riesgo de muerte del 41% a favor de los pacientes tratados con apalutamida, mientras que no se presenta un beneficio similar para aquellos que inician enzalutamida.

Por último, el estudio ROMA[4], que también se basa en datos del mundo real, evalúa la supervivencia de pacientes que comienzan tratamiento con apalutamida en comparación con aquellos que inician con abiraterona. Consistentemente, se observa una mejora en la disminución del riesgo de muerte de aproximadamente 40% a favor de apalutamida.

En conclusión, al analizar detenidamente esta evidencia del mundo real, se obtienen datos que son consistentes con los hallazgos de los estudios fase III previamente publicados. Además, confirmamos que los nuevos datos de SG continúan demostrando la eficacia de la apalutamida como una excelente opción de tratamiento inicial para pacientes con enfermedad metastásica sensible a castración.

Referencias:

  1. Agarwal N y cols. Estimating median overall survival of apalutamide compared to placebo in metastatic hormone-sensitive prostate cancer (mHSPC) populations: Statistical extrapolations of the TITAN study. Presentado en la Reunión Anual ASCO GU, San Francisco, EE. UU., del 25 al 27 de enero de 2024. Poster K11.
  2. Benjamin L y cols. Survival Outcomes of APA as a Starting treatment: Impact in real-world patients with mCSPC (OASIS). Presentado en la Reunión Anual ASCO GU, San Francisco, EE. UU., del 25 al 27 de enero de 2024. Poster B22.
  3. Bilen MA y cols. Real-world survival of men with metastatic castration-sensitive prostate cancer (mCSPC) initiated on apalutamide (APA) or enzalutamide (ENZ) in an oncology database: ROME Study. Presentado en la Reunión Anual ASCO GU, San Francisco, EE. UU., del 25 al 27 de enero de 2024. Poster B14.
  4. Bilen MA y cols. Analysis of real-world survival for patients with metastatic castration-sensitive prostate cancer (mCSPC) treated with apalutamide (APA) or abiraterone acetate (ABI) in an oncology database: ROMA study. Presentado en la Reunión Anual ASCO GU, San Francisco, EE. UU., del 25 al 27 de enero de 2024. Poster B15.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México