Los resultados del estudio MAIA han demostrado un impacto positivo en la supervivencia de pacientes mayores con mieloma múltiple (MM) no elegibles a trasplante con comorbilidades [1]
El Dr. Adrián Alejandro Ceballos López, hematólogo adscrito a la Clínica de Mérida en Yucatán, aborda los avances en el tratamiento del MM, destacando cómo la esperanza de vida de los pacientes ha mejorado significativamente en las últimas décadas gracias a nuevas terapias y combinaciones de medicamentos.
El experto comenta lo siguiente:
Recordemos que la historia del MM ha sido una de avances notables. En el pasado, la supervivencia de los pacientes se limitaba a unos pocos años y, hoy, gracias a estudios recientes como el MAIA [1], hemos visto una transformación radical en las expectativas de vida.
En 2005 se publicó la escala pronóstica ISS [2], que utilizamos diariamente para clasificar a nuestros pacientes en función de su riesgo. Es importante mencionar que esta escala se desarrolló en una población con un promedio de edad de 60 años. En el mejor de los casos, es decir, en el ISS1, la supervivencia global (SG) alcanzaba los 60 meses, aproximadamente cinco años.
Afortunadamente, hemos visto avances notables. En la última reunión del Congreso de la International Myeloma Society en Río de Janeiro, el Dr. Philippe Moreau, actual presidente de la sociedad, nos presentó una gráfica que ilustra la evolución de la esperanza de vida con nuevas combinaciones terapéuticas para pacientes con mieloma múltiple que no son elegibles para trasplante de médula ósea, que normalmente son aquellos mayores de 70 años o con comorbilidades importantes. En 1969, con el tratamiento de melfalán y prednisona, la SG era de alrededor de tres años. Tras un periodo sin mejoras, en 2008 se logró una supervivencia de cuatro años con la combinación de melfalán, prednisona y talidomida, y de cinco años con bortezomib, melfalán y prednisona. [3, 4]
En 2014, la combinación de lenalidomida y dexametasona ofrecía una supervivencia de aproximadamente cinco años. En 2017, el estudio ALCYONE con la cuadrupleta de daratumumab, bortezomib, melfalán y prednisona mostró SG de hasta siete años. En 2018, la tripleta bortezomib, lenalidomida y dexametasona logró alrededor de cinco años y medio de supervivencia, mientras que el estudio MAIA, con daratumumab, lenalidomida y dexametasona, alcanzó SG de hasta 7.5 años. [3, 4]
Actualmente, la combinación terapéutica de daratumumab, lenalidomida y dexametasona, establecida en el estudio MAIA, se ha convertido en un tratamiento de referencia para pacientes con mieloma múltiple no elegibles para trasplante. La última actualización del estudio MAIA, presentada en el congreso de la Sociedad Europea de Hematología, muestra una SG de 7.5 años con una reducción del 33% en el riesgo de muerte en comparación con la combinación de lenalidomida y dexametasona. La mediana de SG para los pacientes que recibieron daratumumab en primera línea fue de 90 meses, frente a 64 meses para aquellos que no lo recibieron, y el beneficio en la SG de la tripleta se observó en todos los subgrupos. [1]
La edad promedio de los pacientes en el estudio MAIA fue de 73 años, con un 43.6% de ellos mayores de 75 años [1]. Esto es significativo, ya que en una población que podría considerarse de alto riesgo, es alentador ver que pueden vivir hasta siete años y alcanzar los 80 años. Estos resultados reflejan una mejora notable en comparación con los estudios previos.
Para concluir, gracias a investigaciones como el estudio MAIA, los hematólogos contamos hoy con herramientas que permiten mejorar de manera significativa la calidad de vida y las expectativas de nuestros pacientes con mieloma múltiple.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate