La Dra. Martha Alvarado Ibarra, hematólogo, jefa del Departamento de Hematología del CMN ”20 de Noviembre”, ISSSTE, en la Ciudad de México, México, nos habla sobre su experiencia clínica con dasatinib y el análisis de resultados en un estudio en pacientes con leucemia linfocítica aguda (LLA).
De acuerdo con su experiencia, la Dra. Alvarado comenta:
- En población adulta, la LLA Ph+ con presencia del gen BCR/ABL ocurre en 20% a 30% de los casos y la presencia del cromosoma Ph+ es un marcador de pronóstico adverso. El tratamiento requiere quimioterapia intensiva con un inhibidor de tirosina quinasa (1).
- Se realizó un estudio en el CMN “20 de Noviembre”, ISSSTE, de 10 años, donde fueron incluidos 280 pacientes diagnosticados con LLA de novo (Ph + y Ph-) candidatos a recibir QT intensiva con el objetivo primario de evaluar la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (2).
- A los pacientes se les dividió en dos grupos de tratamiento: <45 años fueron inducidos al protocolo LALIN y a los >45 años al protocolo LALA. En el grupo LALIN tenían menos tiempo de reposo entre ciclos, mayor dosis acumulada de QT y un tiempo de administración de QT de 2.6 años, mientras que LALA de 3 años (2).
- Al evaluar los resultados, se encontró una remisión del 86% en los pacientes PH+ y del 91% en los Ph- con una p=0.11. En cuanto a la falla, fue del 2% en ambos grupos y tampoco hubo diferencias en muerte en inducción, pues fue del 12% en los PH+ y del 8% en los PH- con una p=0.21(2).
- Se destacan dos factores que se asociaron a la recaída, la edad, los pacientes mayores de 50 años vs. los pacientes menores de 50 años y el inicio del inhibidor posterior al primer mes. Es de vital importancia iniciar con el inhibidor idealmente durante la inducción para no favorecer la recaída (2).
- No hubo diferencias en SG ni en supervivencia libre de recaída en los pacientes PH+ PH,sin embargo, al evaluar la supervivencia libre de recaída en pacientes con o sin trasplante, la supervivencia mejoró significativamente en quienes recibieron trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) (2).
Se puede concluir que iniciar oportunamente dasatinib en los pacientes LLA PH+ brinda las mismas posibilidades de remisión que los pacientes PH-, del mismo modo, el inicio tardío del mismo aumenta el riesgo de recaída. El TCPH más TKI más quimioterapia sigue siendo la mejor opción terapéutica al momento.
Referencias:
- Ottmann O., Dombret H., Martinelli G., y cols. Dasatinib induces rapid hematologic and cytogenetic responses in adult patients with Philadelphia chromosome–positive acute lymphoblastic leukemia with resistance or intolerance to imatinib: interim results of a phase 2 study. Blood (2007) 110 (7): 2309–2315.
- Servicio de Hematología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Leucemia linfoblástica aguda Ph+. Datos del estudio provistos por la Dra. Martha Alvarado Ibarra.
Gracias al apoyo educativo de Bristol Myers Squibb México
dasatinibleucemia linfoblástica agudaleucemia linfocítica agudaLLAMartha Alvarado Ibarra