La Dra. Cynthia Villarreal Garza, oncólogo médico, Directora de Oncología Clínica en el Centro de Cáncer de Mama “Hospital Zambrano Hellion”, TecSalud de Monterrey, Nuevo León, México, aborda el tema de: Experiencia de la vida real del uso de análogos de LHRH en el tratamiento de pacientes premenopáusicas con cáncer de mama RH+ en adyuvancia.
Caso clínico:
La evidencia que sustenta las opciones de la terapia endocrina, son los resultados del estudio SOFT y TEXT. La última actualización del estudio SOFT en 8 años para supervivencia libre de enfermedad (SLE), demuestra que la supresión ovárica + tamoxifeno ofrece un beneficio absoluto en SLE vs. tamoxifeno del 4.2%. Para la supresión ovárica + exemestano vs. tamoxifeno, el beneficio absoluto es del 7%. (1)
Para el estudio en combinación del SOFT y TEXT, la diferencia de SLE fue del 4% con exemestano + supresión ovárica vs. tamoxifeno + supresión ovárica. En cuanto a la supervivencia global, el grupo que no recibió QT no tuvo diferencias, pero aquellos que si recibieron QT como lo fue el grupo que recibió exemestano + triptorelina y el grupo de tamoxifeno + triptorelina, tuvieron un beneficio absoluto del 2.1% vs. 4.3%, respectivamente. (1)
La mejoría absoluta puede variar según el riesgo de recurrencia, es decir, las pacientes de muy alto riesgo pueden tener un beneficio absoluto entre el 10 y 15%, las que tienen riesgo intermedio del 4 al 5%, y las de muy bajo riesgo no reciben un beneficio adicional de tener una terapia combinada anti-hormonal. (1)
Para seleccionar la mejor terapia endocrina en las pacientes premenopáusicas, se cuenta con una calculadora de Harvard (basada en los estudios SOFT y TEXT); donde se ponen de forma puntual las características de la paciente y con eso se calcula un score. En este caso, fue un riesgo compuesto de 2.1, lo que indica que esta paciente entre más riesgo tenga, es más la probabilidad de recurrencia a cinco años. (2,3)
La calculadora también muestra la diferencia que se tiene en cuanto a recurrencias dependiendo del tratamiento. Para esta paciente, si solo recibiera tamoxifeno, tendría una SLE a distancia a 8 años del 80%, mientras que si recibiera exemestano + supresión ovárica sería del 90%. Se puede ver que para esta paciente hay un beneficio absoluto del 10%. (2,3)
Finalmente, la Dra. Villarreal comenta que el tratamiento que se le recomendó a esta paciente con base a estos resultados fue adyuvancia endocrina basada en exemestano + triptorelina + ácido zoledrónico para protección ósea.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Asofarma México
¿No tienes una cuenta? Regístrate