Junio 24, 2025
Highlights del WCLC y ESMO en CPCNP
Pulmón y tumores torácicos
Enero 7, 2025

Highlights del WCLC y ESMO en CPCNP

Enero 7, 2025

Se presentan avances clave de los estudios MARIPOSA, PAPILLON, y SKIPPirr, los cuales destacan mejoras en la supervivencia y reducción de efectos secundarios en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutaciones en EGFR mediante tratamientos innovadores

El Dr. Rogelio Trejo Rosales, oncólogo médico, adscrito al Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS, de la Ciudad de México, nos comenta algunos de los estudios más relevantes presentados en el Congreso Mundial de Pulmón y en el reciente Congreso Europeo de Oncología Médica, celebrado en Barcelona.

El experto menciona lo siguiente:

En primer lugar, quiero hablarles sobre un par de estudios destacados en el último Congreso de ESMO. El primero de ellos es la actualización del estudio MARIPOSA, un ensayo fase III que evalúa la primera línea de tratamiento en pacientes con CPCNP y mutaciones en los exones 19 y 21 del gen EGFR. Como sabemos, este estudio demostró un beneficio en la supervivencia libre de progresión (SLP) con un hazard ratio (HR) de 0.7. [1]

Cabe destacar que este análisis de subgrupo se centró en los mecanismos de resistencia, los cuales fueron evaluados mediante la determinación de ctDNA con la prueba Guardant360, tanto en el momento de la progresión como al final del tratamiento. Los resultados mostraron una mayor frecuencia de amplificaciones del gen MET y mutaciones de resistencia en EGFR en los pacientes tratados con el esquema estándar, en comparación con el grupo que recibió la combinación de amivantamab y lazertinib. [1]

El segundo estudio que quiero comentar fue presentado por el Dr. Sanjay Popat y se centró en la supervivencia global (SG) de los pacientes tratados con amivantamab y quimioterapia, en aquellos que habían progresado a osimertinib. En un seguimiento de 18.1 meses, se observó que los pacientes tratados con este combo mantenían un beneficio en términos de SG, mostrando una tendencia favorable frente al tratamiento estándar. Además, los pacientes con amivantamab y quimioterapia también experimentaron mejoras en otros desenlaces, como el tiempo hasta la progresión sintomática, el tiempo hasta la descontinuación del tratamiento y el inicio de terapias subsecuentes. [2]

Por otro lado, durante el Congreso Mundial de Pulmón, que tuvo lugar recientemente en San Diego, se presentó el estudio PAPILLON, que se realizó en pacientes con CPCNP con mutaciones específicas en el exón 20. En la actualización presentada en este congreso, se observó que los pacientes con un fenotipo más agresivo, determinado por alteraciones moleculares detectadas mediante ctDNA, mostraban mejores resultados con el tratamiento combinado de amivantamab y quimioterapia. En particular, aquellos con mutaciones en TP53 junto con las alteraciones en el exón 20 respondieron positivamente al tratamiento. [3]

Finalmente, quiero comentarles sobre los resultados iniciales del estudio SKIPPirr, presentado por el Dr. Gilberto Lopes. Este estudio tiene como objetivo reducir la tasa de reacciones infusionales. En este ensayo, se utilizó dexametasona cada 12 horas, dos días antes de la infusión y una hora antes de su inicio. Como parte del esquema de premedicación, también se administró dexametasona intravenosa de 10 mg. Los resultados mostraron que el tratamiento profiláctico obtuvo una reducción significativa en la tasa de reacciones, bajando del 67% al 22%. [4]

Como podemos ver, estos estudios están cambiando la práctica médica en el tratamiento de pacientes con CPCNP y mutaciones en EGFR.

Referencias:

  1. Felip E, Cho BC, Gutiérrez V y cols. Amivantamab plus lazertinib versus osimertinib in first-line EGFR-mutant advanced non-small-cell lung cancer with biomarkers of high-risk disease: a secondary analysis from MARIPOSA. Annals of Oncology, Volume 35, Issue 9, 805 – 816.
  2. Popat S, Reckamp KL, Califano R y cols. LBA54 – Amivantamab plus chemotherapy vs chemotherapy in EGFR-mutated, advanced non-small cell lung cancer after disease progression on osimertinib: Second interim overall survival from MARIPOSA-2. Annals of Oncology, Volume 35, S1244 – S1245.
  3. Goldman J, Chul Cho B, Cheng S y cols. PAPILLON: TP53 Co-mutations, Sites of Insertion, and ctDNA Clearance Among Patients With EGFR Ex20ins-mutated Advanced NSCLC. Presentado en la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) de la IASLC 2024; 7-10 de septiembre de 2024; San Diego, CA, EE. UU.
  4. Lopes G, Spira AI, Han JY y cols. MA12.08 Preventing Infusion-Related Reactions with Intravenous Amivantamab: Primary Results from SKIPPirr, a Phase 2 Study. Presentado en la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) de la IASLC 2024; 7-10 de septiembre de 2024; San Diego, CA, EE. UU.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.