Junio 12, 2025
Identificación del paciente con cáncer de mama temprano RH+/HER2- de alto riesgo
Mama
Mayo 7, 2025

Identificación del paciente con cáncer de mama temprano RH+/HER2- de alto riesgo

Mayo 7, 2025

Según el experto, el mayor riesgo en cáncer de mama es la afectación axilar, que aumenta el riesgo de recaída y compromiso vital, por lo que tratamientos como el abemaciclib son clave para reducirlo y mejorar el pronóstico

El Dr. José Ángel García Sáenz, oncólogo médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en el Hospital Ruber Internacional y miembro del Grupo de Investigación GEICAM en España, nos habla sobre los riesgos clínicos en pacientes con cáncer de mama.

El experto comenta lo siguiente:

Gracias a los metaanálisis y otras evidencias, conocemos los riesgos clínicos que enfrentan los pacientes con cáncer de mama. De manera inequívoca, el mayor de esos riesgos es la afectación axilar. Sabemos que los pacientes con afectación axilar tienen un riesgo significativamente mayor de recaída y, finalmente, de compromiso vital. Hemos identificado dos grupos de pacientes: aquellos con afectación en uno a tres ganglios y aquellos con cuatro o más, incluso hasta nueve ganglios. Está claro que los pacientes con afectación N2 y N3, que tienen una afectación axilar extensa, presentan un riesgo de recaída del 20% en los primeros cinco años. Por lo tanto, debemos hacer algo más para tratarlos. [1,2]

Sin embargo, incluso dentro de aquellas personas con uno a tres ganglios afectados, existen dos subgrupos. Aquellos con factores clínicos de alto riesgo, como un tumor grande, grado histológico 3, o un índice de proliferación muy elevado, tienen un pronóstico mucho más desfavorable que los pacientes N1 con factores clínicos de buen pronóstico. Esto lo sabemos tanto por datos de la vida real como por los metaanálisis. [3]

En concreto, sabemos que las células de alto riesgo se comportan de manera similar a las de las personas N2. Con esta información, se diseñó el estudio monarchE, dirigido a pacientes con afectación axilar masiva (N2 o N3) o pacientes con uno a tres ganglios afectados, tumores grandes, grado histológico 3 e índice de proliferación alto. Estas personas recibieron, tras su tratamiento con quimioterapia y cirugía, terapia endocrina estándar o terapia endocrina combinada con dos años de abemaciclib. [3]

Los resultados mostraron una reducción significativa del riesgo de enfermedad invasiva. No solo esta reducción se mantiene con el tiempo, sino que las curvas de supervivencia se siguen separando. Los datos, ya maduros a cinco años, revelan un efecto denominado “carry over”, lo que significa que el beneficio persiste más allá de la suspensión del tratamiento: las curvas continúan separándose. También hemos observado una disminución en las recaídas invasivas a distancia, no solo en las recaídas locorregionales o totales [4-6]. Este dato es fundamental, ya que las recaídas a distancia son las que más comprometen la vida de las personas y es un subrogado de supervivencia.

Gracias a la madurez de estos datos, sabemos que hay un beneficio absoluto de casi el 8% en la prevención de eventos o recaídas, con una reducción del riesgo del 33%. En otras palabras, una de cada tres personas que habrían recaído ya no lo hacen.

Abemaciclib es un fármaco seguro, es un fármaco fácilmente manejable. Como única complicación, digamos más atenta, hay que tener especial interés con la diarrea, que suele aparecer en las primeras semanas. Por lo tanto, es importante en la educación sanitaria, el apoyo un poco de enfermería oncológica para mantener esa adherencia al tratamiento, y una vez que superamos ya estas primeras semanas, pues ya no ocurre esta toxicidad y con lo cual mantenemos a las pacientes dentro del programa, que sin duda cambia la historia natural de la enfermedad. [7,8]

En resumen, este es un gran avance para la medicina y para las personas con cáncer de mama. Continuamos investigando porque nuestro objetivo es alcanzar la recidiva cero. A pesar de los avances, todavía hay personas que recaen y pueden morir, por lo que debemos seguir buscando nuevas estrategias para curar a la mayor parte posible de las personas.

Referencias:

  1. Colleoni M, Sun Z, Price KN y cols. Annual Hazard Rates of Recurrence for Breast Cancer During 24 Years of Follow-Up: Results From the International Breast Cancer Study Group Trials I to V. J Clin Oncol. 2016 Mar 20;34(9):927-35. doi: 10.1200/JCO.2015.62.3504.
  2. Sheffield KM, Peachey JR, Method M y cosl. A real-world US study of recurrence risks using combined clinicopathological features in HR-positive, HER2-negative early breast cancer. Future Oncol. 2022 Jul;18(21):2667-2682. doi: 10.2217/fon-2022-0310.
  3. Johnston SRD, Harbeck N , Hegg R y cols. Abemaciclib Combined With Endocrine Therapy for the Adjuvant Treatment of HR+, HER2-, Node-Positive, High-Risk, Early Breast Cancer (monarchE). J Clin Oncol. 2020 Dec 1;38(34):3987-3998. DOI: 10.1200/JCO.20.02514.
  4. Rastogi P, O’Shaughnessy J, Martin M y cols. Adjuvant Abemaciclib Plus Endocrine Therapy for Hormone Receptor-Positive, Human Epidermal Growth Factor Receptor 2-Negative, High-Risk Early Breast Cancer: Results From a Preplanned monarchE Overall Survival Interim Analysis, Including 5-Year Efficacy Outcomes. J Clin Oncol. 2024 Mar 20;42(9):987-993. doi: 10.1200/JCO.23.01994.
  5. Johnston SRD, Toi M, O’Shaughnessy J y cols. Abemaciclib plus endocrine therapy for hormone receptor-positive, HER2-negative, node-positive, high-risk early breast cancer (monarchE): results from a preplanned interim analysis of a randomised, open-label, phase 3 trial. Lancet Oncol. 2023 Jan;24(1):77-90. doi: 10.1016/S1470-2045(22)00694-5.
  6. Harbeck N, Rastogi P, Martin M y cols. Adjuvant abemaciclib combined with endocrine therapy for high-risk early breast cancer: updated efficacy and Ki-67 analysis from the monarchE study. Ann Oncol. 2021 Dec;32(12):1571-1581. doi: 10.1016/j.annonc.2021.09.015.
  7. Rugo HS, O’Shaughnessy J, Boyle F y cols. Adjuvant abemaciclib combined with endocrine therapy for high-risk early breast cancer: safety and patient-reported outcomes from the monarchE study. Ann Oncol. 2022 Jun;33(6):616-627. doi: 10.1016/j.annonc.2022.03.006.
  8. Goetz MP, Cicin I, Testa L y cols. Impact of dose reductions on adjuvant abemaciclib efficacy for patients with high-risk early breast cancer: analyses from the monarchE study. NPJ Breast Cancer. 2024 Apr 26;10(1):34. doi: 10.1038/s41523-024-00639-1.


Para más información revisar la IPP de abemaciclib.
Gracias al apoyo educativo sin restricciones de Eli Lilly México.