De acuerdo con un análisis de subgrupos, se confirmó que el tratamiento con eribulina presenta una mayor supervivencia global (SG) vs. capecitabina en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico HER2 negativo [1].
La Dra. Jaqueline Aguirre Gómez, oncóloga médica adscrita al Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS en la Ciudad de México, México, nos habla sobre los estudios que confirmaron los resultados positivos de eribulina y su importancia en el tratamiento del cáncer de mama metastásico (CMM) HER2 negativo.
La experta, con base en la literatura, nos recuerda dos estudios principales que investigaron la molécula de eribulina. El primero es el estudio fase III, EMBRACE [2], en el cual se enrolaron pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico tratadas previamente (con 2 a 5 quimioterapias) vs. cualquier tratamiento de elección del investigador o paliativos; y el segundo es el estudio 301 [3], el cual incluyó a pacientes cáncer de mama metastásico o localmente avanzado, con al menos una línea previa para enfermedad avanzada, vs. capecitabina. Ambos estudios tuvieron como objetivo primario la SG.
Los resultados de ambos estudios fueron a favor de eribulina, con una mediana de SG de 13.2 meses vs. 10.5 meses (HR: 0.81; IC del 95%: 0.67 – 0.96; P= 0.014) en el análisis actualizado del estudio EMBRACE [2] y 15.9 meses vs. 14.5 meses (HR: 0.88; IC del 95%: 0.77 – 1.00; P= 0.056), en el estudio 301 [3,4]; sin embargo, este último no fue estadísticamente significativo.
A raíz de los datos del estudio 301, se buscó determinar qué subgrupo de pacientes era el que más se beneficiaba del tratamiento con eribulina. Los resultados (mediana de SG) de este análisis fueron [1]:
Por otro lado, se realizó un análisis combinado de los estudios 301 y 305 en donde los resultados demostraron una mediana de SG a favor de las pacientes tratadas con eribulina de 15 meses vs. 12.6 meses con capecitabina (HR: 0.85; IC del 95%: 0.76 – 0.94; P= 0.002). [5]
Para concluir, la Dra. Aguirre afirma que, con base en su experiencia, pacientes tratadas en México se han visto beneficiadas con el tratamiento con eribulina.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Eisai Laboratorios, S. de R.L. de C.V.
CRC HAL953-23
¿No tienes una cuenta? Regístrate