Brindar a los pacientes información simple sobre los posibles efectos colaterales de una terapia oral podría generar una mayor adherencia y apego a la misma, logrando obtener resultados exitosos en su tratamiento
El Dr. Efraín Salas, oncólogo médico adscrito al Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en Guadalajara, Jalisco, México, nos habla sobre la importancia de la adherencia y el apego al tratamiento de terapias orales en pacientes con cáncer de mama.
El experto comienza explicando que los inhibidores de CDK4 y CDK6 han revolucionado el enfoque terapéutico de estos pacientes con RH+/HER-, logrando convertirse en estándares de tratamiento tanto en enfermedad avanzada como en estadios más tempranos [1, 2, 3, 4].
Dentro de las moléculas disponibles con este mecanismo de acción, abemaciclib se ha distinguido particularmente por los siguientes aspectos [1, 2]:
A pesar de todos los beneficios clínicos que pueda ofrecer un tratamiento, los resultados no serán los esperados si no se logra una adherencia y apego correcto a la terapia oral (en medicamentos intravenosos se le conoce como intensidad y densidad de dosis); por lo que el Dr. Salas informa que es esencial implementar tempranamente programas y materiales de apoyo para que los pacientes comprendan y manejen los posibles efectos colaterales (los cuales son una de las mayores causas de la “no adherencia” a las terapias).
Por último el clínico expresa que, considerando que las terapias orales son tratamientos que se deben mantener en dosis completas y a veces por tiempos muy prolongados, es crucial hacer ver tanto a los médicos tratantes como a los pacientes que la adherencia al tratamiento será importante para lograr el beneficio clínico deseado.
Fuentes consultadas:
Para más información revisar la IPP de abemaciclib.
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate