Julio 8, 2025
Lo más importante del 2024 en oncología
Cabeza y cuello
Diciembre 6, 2024

Lo más importante del 2024 en oncología

Diciembre 6, 2024

Gracias al apoyo de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)

Escuchar en Spotify, aquí.

El Dr. Mauricio Lema, oncólogo médico de la Clínica de Oncología Astorga en Medellín, Colombia, presenta lo más importante del 2024 en oncología. Durante su intervención, analiza los estudios más destacados del año en los principales congresos oncológicos, incluyendo avances clave en cáncer de mama, pulmón, tumores gastrointestinales, genitourinarios y de cabeza y cuello, abordando su impacto en la práctica clínica y su relevancia en la mejora de los resultados terapéuticos.

Cáncer de mama

  • KEYNOTE-522: Estudio fase III que evaluó la eficacia de pembrolizumab neoadyuvante en combinación con quimioterapia en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadios iniciales. Los resultados mostraron mejoras significativas en la supervivencia libre de eventos y en la tasa de respuesta patológica completa.
  • DESTINY-Breast06: Estudio fase III que investigó el uso de trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama metastásico RH+/HER2-low o HER2-ultralow previamente tratados. Los hallazgos indicaron una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia estándar.
  • JBCRG-M06/EMERALD: Estudio fase III que comparó la combinación de eribulina, trastuzumab, pertuzumab con paclitaxel frente a docetaxel, trastuzumab y pertuzumab como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama HER2+ localmente avanzado o metastásico. Los resultados mostraron tasas de respuesta y perfiles de seguridad comparables entre los grupos.
  • RxPONDER: Estudio fase III que evaluó el beneficio de la quimioterapia en mujeres con cáncer de mama temprano RH+/HER2- con 1 a 3 ganglios positivos y una puntuación de recurrencia baja según Oncotype DX. Los resultados indicaron que las mujeres postmenopáusicas con puntuaciones bajas no se beneficiaron de la quimioterapia, mientras que las premenopáusicas sí mostraron beneficio.
  • postMONARCH: Estudio fase III, aleatorizado, que comparó abemaciclib más fulvestrant frente a fulvestrant solo en pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2- que habían progresado tras tratamiento previo con inhibidores de CDK4/6 y terapia endocrina. Los hallazgos indicaron una mejora en la supervivencia libre de progresión con la combinación de abemaciclib y fulvestrant.

Cáncer de pulmón

  • LAURA: Estudio fase III que evaluó el uso de osimertinib como tratamiento de consolidación en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado con mutaciones de EGFR que no habían progresado después de quimiorradioterapia. Los resultados mostraron una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión.
  • ADRIATIC: Estudio fase III que investigó el uso de durvalumab con o sin tremelimumab como tratamiento de consolidación en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado que no habían progresado tras quimiorradioterapia. Los hallazgos indicaron una mejora en la supervivencia global con durvalumab en comparación con placebo.

Gastrointestinales

  • CheckMate 8HW: Estudio fase III, aleatorizado, que evaluó la combinación de nivolumab e ipilimumab frente a quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con alta inestabilidad microsatelital o deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento. Los resultados mostraron una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión con la combinación de inmunoterapia.
  • BREAKWATER: Estudio fase III que evaluó la combinación de encorafenib y cetuximab con o sin quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E. Los resultados indicaron una mejora en la supervivencia libre de progresión con la combinación en comparación con la quimioterapia estándar.
  • NETTER-2: Estudio fase III que evaluó la eficacia de lutecio (177Lu) en combinación con octreotida en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados. Los resultados mostraron una mejora en la supervivencia libre de progresión en comparación con octreotida sola.

Genitourinarios

  • NIAGARA: Estudio fase III que investigó la combinación de durvalumab con quimioterapia en el tratamiento neoadyuvante de pacientes con cáncer de vejiga muscularmente invasivo resecable. Los resultados preliminares sugieren un aumento en la tasa de respuesta patológica completa con la adición de durvalumab.

Fecha de grabación: 02 de noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.