Junio 12, 2025
Manejo óptimo a la intolerancia o resistencia a 2 líneas de tratamiento de la LMC, el papel del inhibidor STAMP
Hematología
Septiembre 18, 2024

Manejo óptimo a la intolerancia o resistencia a 2 líneas de tratamiento de la LMC, el papel del inhibidor STAMP

Septiembre 18, 2024

Asciminib ha demostrado ser una opción de tratamiento altamente eficaz y segura en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) en fase crónica que presentan resistencia o intolerancia a 2 inhibidores de tirosina cinasa previos, con una mayor respuesta molecular y menor incidencia de eventos adversos en comparación con otro tratamiento actual

La Dra. Patricia Zagoya Martínez, hematóloga adscrita al Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho” en la ciudad de Puebla, Puebla nos comenta sobre el manejo óptimo a la intolerancia o resistencia a 2 líneas de tratamiento de la LMC, el papel del inhibidor STAMP.

La experta comenta lo siguiente:

Con los avances del conocimiento de la leucemia mieloide crónica y los avances en el tratamiento, se ha marcado un nuevo ritmo. Los pacientes que tienen diagnóstico de leucemia mieloide crónica en fase crónica y han mostrado resistencia o intolerancia a dos o más inhibidores de tirosina cinasa, contaban con opciones de tratamiento limitadas con un alto riesgo de progresión hacia una fase blástica. En la última década, ponatinib había sido considerada como la última opción de tratamiento a una dosis plena de 45 miligramos.

Sin embargo, el riesgo de eventos cardiovasculares observados fue muy alto. Este riesgo se trató de mitigar al disminuir la dosis, a pesar de ello, también se puede llegar a perder la eficacia.

Ahora bien, con el desarrollo y aprobación de asciminib, se tiene una nueva opción de tratamiento. A diferencia de los inhibidores de tirosina cinasa previamente aprobados, asciminib es un inhibidor alostérico que se une a la bolsa de miristoilo, que en condiciones normales está ocupado por el extremo N-terminal miristoilado en ABL1, que se pierde al unirse con BCR, cuando asciminib se une a la bolsa de miristoilo, se recupera este efecto inhibidor, por lo que lo hace altamente selectivo para las cinasas de ABL1 e hipotéticamente para las cinasas ABL2.¹

En cuanto al estudio fase III, ASCEMBL se incluyeron 233 pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica en fase crónica que tenían resistencia o intolerancia a dos o más inhibidores de tirosina quinasa, se aleatorizaron en dos grupos en una proporción 2:1, asciminib a una dosis de 40 mg cada 12 horas y bosutinib a una dosis de 500 mg cada 24 horas.²

El objetivo principal del estudio fue valorar la respuesta molecular mayor a la semana 24 de tratamiento, dentro de lo observado se tuvo una tasa de seguimiento de 14.9 meses. Los pacientes del grupo de asciminib alcanzaron respuesta molecular mayor a la semana 24 en el 25.5% y en el grupo de bosutinib únicamente en el 13.2%. En cuanto a los eventos adversos reportados en el grupo de asciminib fueron menores en comparación que el grupo de bosutinib. Los pacientes que requirieron suspensión del tratamiento por algún evento adverso en el grupo de asciminib el porcentaje del 5.8%.²

Se incluyeron pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica, distribuidos en dos grupos. Un grupo recibió asciminib, mientras que el otro fue tratado con un inhibidor de tirosina quinasa seleccionado por el investigador. El objetivo principal del estudio fue evaluar la respuesta molecular mayor a las 48 semanas de iniciado el tratamiento. El 66% de los pacientes tratados con asciminib alcanzaron una respuesta molecular mayor, comparado con el 44% en el grupo tratado con imatinib y el 57.8% en el grupo que recibió un inhibidor de segunda generación. Además, los pacientes en el grupo de asciminib presentaron una menor incidencia de eventos adversos en comparación con los otros grupos. La necesidad de suspender el tratamiento también fue menor en el grupo de asciminib en comparación con aquellos que recibieron inhibidores de primera o segunda generación.²

También se vio que los pacientes que estaban en el grupo de asciminib tenían un evento adverso menor en comparación al otro grupo. También los pacientes que requirieron suspensión del tratamiento fueron menores en el grupo de asciminib vs. inhibidores de primera o de segunda generación.²

Por lo que se pudo concluir que el medicamento asciminib también es altamente eficaz en los pacientes que tienen el diagnóstico de leucemia mieloide crónica recientemente diagnosticada.

Referencias:

  1. Hughes, T. P., Mauro, M. J., Cortes, J. E., Minami, Y., Rea, D., DeAngelo, D. J., … & Apperley, J. F. (2019). Asciminib in chronic myeloid leukemia after ABL kinase inhibitor failure. The New England Journal of Medicine, 381(24), 2315-2326.
  2. Réa, D., Mauro, M. J., Boquimpani, C., Minami, Y., Lomaia, E., Voloshin, S., Turkina, A., Kim, D. W., Apperley, J. F., Abdo, A., Fogliatto, L. M., Kim, D. H., le Coutre, P., Saussele, S., Annunziata, M., Hughes, T. P., Chaudhri, N., Sasaki, K., Chee, L., Garcia-Gutierrez, V., & Cortes, J. (2021). A phase 3, open-label, randomized study of asciminib, a STAMP inhibitor, vs bosutinib in CML after 2 or more prior TKIs. Blood, 138(21), 2031-2041.

 

Gracias al apoyo educativo de Novartis México.