Junio 18, 2025
MonumenTAL-1 con talquetamab: un nuevo horizonte en mieloma múltiple
Hematología
Abril 25, 2025

MonumenTAL-1 con talquetamab: un nuevo horizonte en mieloma múltiple

Abril 25, 2025

Talquetamab, dirigido contra GPRC5D ofrece una respuesta clínica sólida en mieloma múltiple triple refractario, con respuestas profundas y sostenidas, bajo riesgo de infecciones y un perfil de seguridad manejable, consolidándose como una alternativa clave en la secuencia terapéutica post-BCMA (antígeno de maduración de células B, por sus siglas en inglés)

El Dr. Sergio Inclán, hematólogo del Centro Médico ABC en la Ciudad de México, comenta sobre el estudio MonumenTAL-1 con talquetamab: un nuevo horizonte en mieloma múltiple.

El experto comenta lo siguiente:

Presentando los hallazgos del estudio MonumenTAL-1 relacionados con el uso de talquetamab, sabemos que, aunque las terapias de primera línea ofrecen buenos resultados en mieloma múltiple, la mayoría de los pacientes eventualmente experimentarán una recaída. Esto da lugar a mecanismos de resistencia que hacen necesaria la búsqueda continua de nuevas opciones terapéuticas dirigidas.

El estudio LocoMMotion ha mostrado que en pacientes triple expuestos, las tasas de respuesta global apenas alcanzan el 30%, con periodos de supervivencia libre de progresión limitados a 4 o 5 meses, lo que evidencia una necesidad terapéutica aún no resuelta. En este contexto clínico surge GPRC5D, una glucoproteína transmembrana altamente expresada en células plasmáticas malignas, pero con expresión reducida en otros tejidos del organismo. [1-3]

Su expresión se concentra especialmente en tejidos como la piel, los folículos pilosos, las glándulas salivales, las papilas gustativas y ciertas áreas del cerebelo, lo que ayuda a comprender algunas de las toxicidades características asociadas a este tratamiento. Talquetamab, un anticuerpo biespecífico, actúa vinculando los linfocitos T CD3 con las células plasmáticas malignas a través de GPRC5D, desencadenando así una destrucción directa de las células tumorales.[4]

El estudio clínico MonumenTAL-1, un ensayo de fase I/II abierto, respaldó la aprobación de talquetamab. Su objetivo principal fue evaluar la tasa de respuesta global en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que ya habían recibido al menos tres líneas previas de tratamiento y presentaban exposición previa a inhibidores del proteasoma, inmunomoduladores y anticuerpos anti-CD38.[5]

El estudio contempló tres grupos de tratamiento: uno con administración semanal de 0.4 mg/kg, otro con una dosis de 0.8 mg/kg aplicada cada dos semanas, y un tercer grupo conformado por pacientes que habían sido tratados previamente con terapias de redireccionamiento de linfocitos T. Por motivos de conveniencia clínica, el esquema quincenal fue el más utilizado, acompañado de premedicación para reducir el riesgo de síndrome de liberación de citocinas. [5]

Una actualización presentada en EHA 2024, con un seguimiento de 23 meses, reportó resultados destacados: se observó una tasa de respuesta global del 69.5%, y cerca del 40% de los pacientes alcanzaron una respuesta completa o superior. [5-6]

La mediana de supervivencia libre de progresión se mantuvo en 11.2 meses, mientras que la tasa de supervivencia global a los dos años alcanzó el 67%, lo que refleja una eficacia clínica notable. Además, la duración media de la respuesta fue de 17.5 meses, con respuestas que comenzaron a observarse rápidamente, desde los 1.3 meses de iniciado el tratamiento. [5-6]

En lo que respecta a los eventos adversos, uno de los beneficios más relevantes es el menor riesgo de infecciones, las cuales se reportaron en el 66% de los casos, pero solo en menos del 15% fueron de grado 3 o 4, posiblemente debido a una menor incidencia de hipogammaglobulinemia. Además, el perfil de toxicidad hematológica fue favorable, y aunque la liberación de citocinas ocurrió en casi el 80% de los pacientes, la mayoría de los episodios fueron leves, clasificados como grado 1 o 2. [6-7]

Existen efectos adversos específicos relacionados con el blanco terapéutico, como disgeusia, xerostomía, pérdida de peso, infecciones fúngicas y toxicidades cutáneas. Aunque suelen ser controlables, es fundamental familiarizarse con su manejo. Estos eventos pueden presentarse en distintas fases del tratamiento, y se ha observado que espaciar las dosis en pacientes con buena respuesta clínica contribuye a mejorar el perfil de tolerabilidad, especialmente en relación con estas toxicidades. [5]

En lo que respecta a los subgrupos de alto riesgo, la eficacia del tratamiento se mantiene constante, incluso en pacientes con alteraciones citogenéticas de mal pronóstico, enfermedad extramedular, o con antecedentes de terapias dirigidas al redireccionamiento de linfocitos T. [6-9]

En resumen, talquetamab representa una opción innovadora dentro de los anticuerpos biespecíficos, al dirigirse a una nueva diana terapéutica y mostrar tasas de respuesta global favorables en pacientes con mieloma múltiple triple refractario, incluyendo aquellos con características clínicas de alto riesgo. Entre sus principales ventajas se encuentran su administración subcutánea cada dos semanas, un menor riesgo de infecciones, un perfil de seguridad adecuado y efectos mucocutáneos característicos que podrán ser manejados conforme ganemos experiencia clínica.

Gracias a estas características, talquetamab se posiciona como una adición relevante dentro del arsenal terapéutico emergente, especialmente en estrategias de secuenciación antes o después del uso de anticuerpos biespecíficos dirigidos contra BCMA.

Referencias:

  1. Joseph Mikhael . Treatment Options for Triple-class Refractory Multiple Myeloma. Clin Lymphoma Myeloma Leuk. 2020 Jan;20(1):1-7. doi: 10.1016/j.clml.2019.09.621. Epub 2019 Oct 9.
  2. Paula Rodriguez-Otero, Bruno Paiva, Jesús F San-Miguel. Roadmap to cure multiple mieloma. Cancer Treat Rev. 2021 Nov:100:102284. doi: 10.1016/j.ctrv.2021.102284. Epub 2021 Aug 31.
  3. Weisel K, et al. Presented at IMS; September 27–30, 2023; Athens, Greece. Poster #P-325.
  4. Paula Rodriguez-Otero, Niels W C J van de Donk, Kodandaram Pillarisetti, Ingrid Cornax, Deeksha Vishwamitra. GPRC5D as a novel target for the treatment of multiple myeloma: a narrative review. Blood Cancer J. 2024 Feb 2;14(1):24. doi: 10.1038/s41408-023-00966-9.
  5. Ajai Chari, Monique C. Minnema, Jesus G. Berdeja, Albert Oriol y cols. Talquetamab, a T-Cell–Redirecting GPRC5D Bispecific Antibody for Multiple Myeloma. Published December 10, 2022. N Engl J Med 2022;387:2232-2244. DOI: 10.1056/NEJMoa2204591.VOL. 387 NO. 24.
  6. Leo Rasche, Carolina Schinke,  Cyrille Touzeau,  Monique Minnema,  Niels W.C.J. van de Donk,  Paula Rodríguez-Otero, Maria-Victoria Mateos y cols. LONG-TERM EFFICACY AND SAFETY RESULTS FROM THE PHASE 1/2MONUMENTAL-1 STUDY OF TALQUETAMAB, A GPRC5D×CD3 BISPECIFICANTIBODY, IN PATIENTS WITH RELAPSED/REFRACTORY MULTIPLE MYELOMA. (Abstract release date: 05/14/24) EHA Library. Rasche L. 06/13/2024; 420979; P915.
  7. Ye JC, et al. P-098 presented at IMS 2024, Rio de Janeiro, Brazil.
  8. Hanamura I. Int J Hematol. 2022;115:762–777.
  9. Sanchez L, et al. ASH 2023. Oral presentation 2007.

Gracias al apoyo educativo de Johnson & Johnson México.