El Dr. Luis Manuel Valero Saldaña, hematólogo adscrito a la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, México, nos comenta sobre la movilización de células madre con plerixafor en pacientes candidatos a trasplante autólogo.
Con base en su experiencia y a la literatura, el Dr. Valero menciona al tratamiento con plerixafor como parte de los mecanismos de movilización disponibles que permiten la captación adecuada de células progenitoras para su uso como injerto en el trasplante autólogo. Dentro de los escenarios clínicos de la movilización, se recomienda evaluar el objetivo planteando la dosis mínima optima de ≥ células CD34+ por kg para trasplante para evitar un retraso o falla de injerto. Es por lo que la pre-cuenta de células CD34+ es indispensable para una movilización exitosa.
Referente a los posibles tratamientos para una adecuada movilización, el doctor comenta que filgrastim y plerixafor son tratamientos esenciales, pero con mecanismos de acción diferentes. Plerixafor desprende las células al bloquear los receptores CXCR4 en su unión con SDF-1 (factor derivado del estroma 1) en la medula ósea. La dosis recomendada es de 0.24 mg/kg/día (en conjunto con G-SCF) con un tiempo para maximizar la movilización celular CD34+ de 10-14hrs. Se administra por la noche del día 4, tras haber recibido factor estimulante.
La evidencia de 2 estudios fase 3, mostró la eficacia de plerixafor tras movilizar pacientes con mieloma y linfoma, destacando lo siguiente: (1,2)
Se debe realizar una pre-cuenta de células en el día de la movilización. Si el resultado es menor de 10 células/microlitro, se recomienda la administración de plerixafor con 10-11 horas de diferencia. En caso de quimio-movilización, se debe considerar una cuenta de leucocitos mayor a 4,000 – comenta el Dr. Valero.
En conclusión y con base en el punto de vista del médico, si el paciente ha fallado a movilización, es necesaria la administración de plerixafor, en caso contrario, se determinará por el resultado del pre-conteo. Plerixafor + factor estimulante son el estándar de manejo para una adecuada movilización.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de Sanofi México
¿No tienes una cuenta? Regístrate