Julio 1, 2025
Novedades en ESMO 2023 en cáncer urotelial
Genitourinarios
Febrero 28, 2024

Novedades en ESMO 2023 en cáncer urotelial

Febrero 28, 2024

El Dr. Jerónimo Rodríguez Cid, oncólogo médico adscrito al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México, México, nos comparte información relevante sobre las novedades presentadas en ESMO 2023 en cáncer urotelial.

Con base en su experiencia y a la literatura, el Dr. Rodríguez indica lo siguiente:

Recientemente se han generado cruciales avances terapéuticos para el carcinoma urotelial metastásico, los cuales han potencializado la mejora en el pronóstico de los pacientes. Es importante destacar que a lo largo de los años se han desarrollado nuevos fármacos y combinaciones para mejorar la eficacia de los tratamientos actuales.

Durante ESMO 2023 fueron presentados dos estudios relevantes para dicha neoplasia, el primero acerca de nivolumab más gemcitabina platino vs. el tratamiento estándar de gemcitabina platino en donde se demostró un beneficio en la supervivencia global (SG) de 21.7 meses vs. 18.9 meses, con una mejoría en la tasa de respuesta de 57.6 meses vs. 21.7%. A pesar de ello, no se demostró un beneficio en la supervivencia libre de progresión (SLP). [1]

De igual forma fue presentando el estudio de enfortumab vedotin más pembrolizumab vs. gemcitabina platino en donde se demostró un beneficio en la SG de 31.5 meses vs. 16.1 meses con una disminución del 60% de riesgo de muerte a favor de enfortumab vedotin. Se observaron mejores tasas de respuesta de 67.7% vs. 44.4% y un beneficio en la SLP de 12.5 meses vs. 6.3 meses. [2]

Con ello se puede confirmar que la combinación de enfortumab vedotin más pembrolizumab se convirtió en el tratamiento estándar actual para enfermedad metastásica en primera línea.

Por otro lado, en cuanto a la segunda línea de tratamiento, se presentó un estudio de erdafitinib vs. quimioterapia en donde se utilizó docetaxel o vinflunina como comparador. Dicho estudio fue analizado en pacientes con alteración de FGFR y se demostró una mejora en la SG de 12.1 meses vs. 7.8 meses con una mejoría en SLP de seis meses vs. tres meses. [3]

Finalmente, en cuanto a la enfermedad localmente avanzada, se conoce que el mejor camino es la neoadyuvancia para aumentar las tasas de respuesta, respuestas patológicas completas y con ello generar un beneficio en SG en estos pacientes. Se presentaron dos estudios con inmunoterapia, uno con atezolizumab el cual demostró que con solo dos dosis la respuesta patológica completa fue del 38%. El otro estudio fue la combinación de durvalumab más tremelimumab más dosis densas de MVAC (metotrexato, vinblastina, adriamicina y ciclofosfamida) en donde las tasas de respuestas patológicas completas fueron del 47.8%. [4]

Referencias:

  1. Van der Heijden, MS., Sonpavde, GP., Powles, TB., Necchi, A., Burotto, M., Schenker, M., Sade, JP., y cols. LBA7 – Nivolumab plus gemcitabine-cisplatin versus gemcitabine-cisplatin alone for previously untreated unresectable or metastatic urothelial carcinoma: Results from the phase III CheckMate 901 trial. Annals of Oncology (2023) 34 (suppl_2): S1254-S1335. 10.1016/annonc/annonc1358.
  2. Powles, TB., Perez, B., Gupta, S., Bedke, E., Kikuchi, E., Hoffman-censits, J., Lyer, G., Vulsteke, C., Park, SH., y cols. LBA6 – EV-302/KEYNOTE-A39: Open-label, randomized phase III study of enfortumab vedotin in combination with pembrolizumab (EV+P) vs chemotherapy (Chemo) in previously untreated locally advanced metastatic urothelial carcinoma (la/mUC). Annals of Oncology (2023) 34 (suppl_2): S1254-S1335. 10.1016/annonc/annonc1358.
  3. Loriot, Y., Matsubara, N., Park, SH., Huddart, R., Burgess, E., Houede, N., Banek, S., y cols. Phase 3 THOR study: Results of erdafitinib (erda) versus chemotherapy (chemo) in patients (pts) with advanced or metastatic urothelial cancer (mUC) with select fibroblast growth factor receptor alterations (FGFRalt). Journal of Clinical Oncology. Volume 41, Number 17_suppl, https://doi.org/10.1200/JCO.2023.41.17_suppl.LBA46.
  4. Thibault, C., Bennamoun, M., Flechon, A., Gravis, G., Pouessel, D., Combe, D., Borchiellini, D., y cols. 2364MO – Durvalumab (D) +/- tremelimumab (T) in combination with dose-dense MVAC (ddMVAC) as neoadjuvant treatment in patients with muscle-invasive bladder carcinoma (MIBC): Results of NEMIO, a randomized phase I-II trial. Annals of Oncology (2023) 34 (suppl_2): S1202-S1228. 10.1016/annonc/annonc1310.

 

Gracias al apoyo educativo de Asofarma México.

 

Material dirigido exclusivamente a Profesionales de la Salud.
Se deberán revisar las indicaciones aprobadas por país en estricto apego al marco regulatorio aplicable.