Junio 24, 2025
Nueva opción de tratamiento: alpelisib es eficaz en CMM RH+/HER2- y mutación PIK3CA
Mama
Abril 22, 2024

Nueva opción de tratamiento: alpelisib es eficaz en CMM RH+/HER2- y mutación PIK3CA

Abril 22, 2024

Con datos de eficacia respaldados por estudios clínicos, alpelisib demuestra lograr retrasar el inicio de la quimioterapia y otorgar beneficios tanto en el periodo libre de progresión como en la supervivencia [1,2]

La Dra. Carolina Blanco, oncóloga médica adscrita al Centro Médico ABC en la Ciudad de México, México, proporciona una visión detallada sobre el papel de alpelisib en el tratamiento del cáncer de mama metástasico (CMM) RH+/HER2-, específicamente en pacientes con mutación de PIK3CA, una alteración presente en aproximadamente el 40% de los casos. [3]

La experta comienza explicando que alpelisib, en combinación con fulvestrant, ha demostrado eficacia en pacientes, tanto hombres como mujeres posmenopáusicas, que han experimentado una falla en la terapia de primera línea con inhibidores de aromatasa. Los resultados, basados en el estudio fase III SOLAR-1, revelaron un aumento significativo en los datos de supervivencia: [1]

  • Supervivencia libre de progresión (SLP): mediana de 11 meses con alpelisib y fulvestrant en comparación con 5.7 meses con fulvestrant solo (HR: 0.65; IC del 95%: 0.50-0.85; P= 0.00065).
  • Supervivencia global (SG): en la cohorte de pacientes con la mutación de PIK3CA se obtuvo una mediana de 39.3 meses con la combinación frente a 31.4 meses con el brazo control (HR: 0.86; IC del 95%: 0.64 – 1.15; P= 0.15).

Adicionalmente, en el estudio BYLieve, en pacientes tratados previamente con inhibidores de CDK4/6 se alcanzó una mediana de 8 meses de SLP y una SG de 27.3 meses [2], sugiriendo de igual manera beneficios en el control de la enfermedad y supervivencia; sin embargo, la Dra. Blanco subraya la importancia de monitorear los efectos adversos asociados a la combinación, como podrían ser la hiperglucemia, elevación de creatinina, diarrea, fatiga, entre otros.

Alpelisib no solo demostró eficacia en el tratamiento, sino que también se asoció con un retraso significativo en el inicio de la quimioterapia, lo que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes (23.3 meses vs. 14.8 meses; HR: 0.72; IC del 95%: 0.54 – 0.95). [1]

Para finalizar, la Dra. Blanco informa que la dosis recomendada de alpelisib es de 300 mg diarios con alimentos, en un ciclo de 28 días junto con fulvestrant [4]. Esta combinación representa una opción terapéutica valiosa para pacientes con CMM RH+/HER2- con mutación de PIK3CA, ofreciendo beneficios notables en términos de supervivencia, en período libre de progresión y en el retraso a la quimioterapia.

 

Referencias:

  1. André F, Ciruelos EM, Juric D y cols. Alpelisib plus fulvestrant for PIK3CA-mutated, hormone receptor-positive, human epidermal growth factor receptor-2-negative advanced breast cancer: final overall survival results from SOLAR-1. Ann Oncol. 2021 Feb;32(2):208-217.
  2. Chia S, Neven P, Ciruelos EM y cols. Alpelisib + endocrine therapy in patients with PIK3CA-mutated, hormone receptor–positive, human epidermal growth factor receptor 2–negative, advanced breast cancer: Analysis of all 3 cohorts of the BYLieve study. JCO 41, 1078-1078(2023). DOI:10.1200/JCO.2023.41.16_suppl.1078.
  3. Rajadurai P, Semiglazova T, Hegmane A y cols. Abstract P5-13-25: PIK3CA registry: A noninterventional, descriptive, retrospective cohort study of PIK3CA mutations in patients with hormone receptor-positive (HR+), human epidermal growth factor receptor 2-negative (HER2-) advanced breast cancer (ABC). Cancer Res (2022) 82 (4_Supplement): P5-13-25.
  4. IPP alpelisib.

 

Gracias al apoyo educativo de Novartis México.

Para más información regístrese e ingrese aquí: https://bit.ly/3TN034l