La Dra. María Fernanda Noriega, oncóloga médica, Profesora de Oncología e Investigadora del Hospital Universitario en Monterrey, Nuevo León, México, nos habla sobre el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico con RH positivos y HER2 negativo.
La experta comenta lo siguiente:
Actualmente el tratamiento de primera línea para estas pacientes es el uso de inhibidores de ciclinas. Sin embargo, posterior a este tratamiento, escoger la siguiente terapia implica un reto. Lo ideal es realizar un testeo genético en estas pacientes para seleccionar las mejores terapias blanco para ellas.
Actualmente, existe mucha evidencia científica sobre nuevos fármacos que ayudan a optimizar estos tratamientos. Por ejemplo, se ha identificado que las mutaciones en el gen del receptor de estrógenos implican resistencia hormonal, pero con medicamentos como elacestrant, que ha mostrado buenos resultados, o algunos en desarrollo, como camizestrant, podemos ofrecer a estas pacientes tras la progresión, tratamientos que se puedan beneficiar en los resultados óptimos de supervivencia.
Para pacientes que tengan mutaciones en la vía de PI3K; alpelisib ha demostrado también tener beneficios o para pacientes que tengan alteraciones en PTEN. Capivasertib puede ser una buena opción, también con pacientes que tengan mutaciones en AKT [1]. Estudios como CAPItello han evidenciado que quienes presentan estas mutaciones o deleción de PTEN se benefician significativamente de estas terapias, las cuales tienen toxicidades bien toleradas. Al administrar tratamientos de terapias blanco, se logra una mejor supervivencia en comparación con tratamientos diferentes.
En pacientes con mutaciones en BRCA, estudios como OlympiA, tanto en el contexto adyuvante como metastásico (OlympiA-B y OlympiA), sabemos que estas pacientes tienen beneficios en supervivencia cuando son tratadas con olaparib en presencia de esta mutación.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando las pacientes no presentan ninguno de los blancos terapéuticos mencionados? Una opción importante es el retesteo de la inmunohistoquímica mediante una nueva biopsia, en la medida de lo posible, para confirmar si el tumor HER2 negativo es en realidad HER2-low o HER2-ultralow.
Ya contamos con evidencia de estudios clínicos recientes, como el DESTINY-Breast06, que demuestra que pacientes con HER2-low o ultralow pueden beneficiarse de tratamientos con nuevos ADCs, como trastuzumab deruxtecán. Estos fármacos han mostrado impacto en la supervivencia global y libre de progresión, [2] permitiendo que pacientes que antes no eran candidatas puedan acceder a tratamientos y se beneficien de recibirlos.
Entonces, son tratamientos que son innovadores, ya que se vuelven un arma terapéutica muy importante en estas pacientes que tenemos un reto para la secuenciación de tratamientos, antes de considerar opciones más tóxicas como podrían ser everolimus con exemestano o incluso en pacientes que ya hayamos secuenciado y estemos pensando en una terapia citotóxica pura.
En resumen, sabemos que es un reto, que hay muchos tratamientos nuevos para el manejo del cáncer de mama metastásico RH+ HER2-, pero la secuenciación sigue siendo un gran reto; sin embargo, conforme mayor información tengamos sobre el perfil de cada paciente con estudios moleculares, con una inmunohistoquímica más reciente, sobre la progresión de las pacientes con las biopsias más recientes y revisar ese estado HER2 de manera más específica, ya sea HER2-low o HER2-ultralow, sabemos que los nuevos ADCs, como trastuzumab deruxtecán y sacituzumab govitecán, son en este momento armas terapéuticas muy importantes que nos van a dar un beneficio en nuestras pacientes.
El poder contar con esta información de estudios moleculares para ofrecer terapias dirigidas beneficiará a las pacientes tras la progresión a ciclinas, permitiendo mejores supervivencias globales y libres de progresión, con toxicidades que cada vez conocemos más a medida que utilizamos estos fármacos y podamos abordarlas de manera temprana en beneficio de nuestras pacientes.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate