El tratamiento con tremelimumab + durvalumab + quimioterapia (T + D + QT) demostró una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia global (SG)
El Dr. Jorge A. Alatorre, oncólogo médico adscrito al Centro Médico ABC en la Ciudad de México, México, nos habla sobre el estudio POSEIDON y los esquemas actuales de tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón avanzado.
POSEIDON es un estudio fase III, abierto, aleatorizado (1:1:1) que evaluó el uso de T + D + QT y durvalumab + quimioterapia (D + QT) vs. quimioterapia sola (QT) como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico (CPCNPm). [1]
La combinación de T + D + QT mostró un beneficio en la mediana de SG de 14 versus 11.6 meses. En pacientes con histología no escamosa la mediana de SG fue de 17.2 meses con significancia estadística, mientras que en pacientes con tumores escamosos fue de 10.4 meses y no alcanzó esa significancia. [1] A 5 años el beneficio en SG fue de 15.7% y en aquellos con tumores no escamosos fue de 20%. [2]
Por otro lado, en un análisis exploratorio de pacientes con mutaciones que generan resistencia a la inmunoterapia (STK11 y KRAS), se observó que aquellos que recibieron tremelimumab tuvieron una mediana de supervivencia de casi el doble comparada con los que recibieron solo tratamiento con D + QT. Los pacientes con mutación en KRAS también mostraron un beneficio importante al agregar tremelimumab a su esquema.
La toxicidad de añadir tremelimumab no difiere de la combinación de D + QT, lo que brinda seguridad al otorgar este esquema a pacientes con CPCNPm. Adicional se presenta un esquema de dosificación flexible en donde se utilizan únicamente 5 ciclos de un anti-CTLA-4.
Referencias:
Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México.
¿No tienes una cuenta? Regístrate