Julio 1, 2025
Opciones de tratamiento en CMm pretratado RH+/HER2-
Mama
Septiembre 13, 2024

Opciones de tratamiento en CMm pretratado RH+/HER2-

Septiembre 13, 2024

Personalizar el tratamiento de segunda línea requiere conocer el perfil del paciente y las estrategias terapéuticas específicas para abordar los mecanismos de resistencia y vías moleculares asociadas con la enfermedad

La Dra. Claudia Arce, oncóloga médica de la Ciudad de México, aborda el manejo del cáncer de mama metastásico (CMm) RH+/HER2- y las opciones terapéuticas disponibles.

La experta comenta que, en la primera línea de tratamiento, el estándar es la combinación de un inhibidor de CDK4/6 con terapia endocrina, lo cual ha demostrado beneficios significativos en la supervivencia [1]. Sin embargo, algunos pacientes desarrollan resistencia, lo que exige alternativas efectivas para la segunda línea de tratamiento.

Con base en esto, en la segunda línea se busca vencer los mecanismos de resistencia desarrollados por las células cancerosas, incrementando así la tasa de respuesta. La Dra. Arce destaca varias estrategias terapéuticas efectivas [2-4]:

  • Inhibidores de CDK4/6: la continuación del uso de inhibidores de CDK4/6 más allá de la primera línea puede prolongar el tiempo hasta la progresión de la enfermedad. Estos inhibidores interfieren en la regulación del ciclo celular y la supervivencia celular.
  • Inhibidores de PI3K: estos agentes bloquean la vía de señalización PI3K/AKT, una vía crítica en la proliferación y supervivencia celular. La inhibición de PI3K, especialmente en combinación con la terapia endocrina, ha demostrado mejorar el tiempo a la progresión en pacientes con alteraciones en esta vía.
  • Tratamiento dirigido a mutaciones ESR1: en pacientes que desarrollan resistencia debido a mutaciones en el receptor de estrógeno (ESR1), existen terapias dirigidas que han mostrado eficacia en esta subpoblación.

Cuando no se identifica una proteína específica responsable de la resistencia, los inmunoconjugados emergen como una opción terapéutica viable. Los inmunoconjugados son anticuerpos monoclonales unidos a moléculas de quimioterapia, diseñados para dirigir el agente citotóxico directamente a las células tumorales. Estos compuestos no solo eliminan las células diana sino también afectan las células vecinas a través de un efecto “bystander” [5.7].

Uno de los inmunoconjugados actualmente en estudio es el sacituzumab govitecán, dirigido contra la proteína TROP-2, una glicoproteína transmembrana expresada en diversos tumores, incluyendo el cáncer de mama [5].

Estas estrategias, al abordar diferentes mecanismos de resistencia y vías moleculares, contribuyen significativamente a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con CMm.

Referencias:

  1. Breast Cancer, Version 1.2023, NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology.
  2. Brufsky AM, Dickler MN. Estrogen Receptor-Positive Breast Cancer: Exploiting Signaling Pathways Implicated in Endocrine Resistance. Oncologist. 2018 May;23(5):528-539.
  3. AlFakeeh A, Brezden-Masley C. Overcoming endocrine resistance in hormone receptor-positive breast cancer. Curr Oncol. 2018 Jun;25(Suppl 1):S18-S27.
  4. Di Cosimo S, Baselga J. Management of breast cancer with targeted agents: importance of heterogeneity. [corrected]. Nat Rev Clin Oncol. 2010 Mar;7(3):139-47.
  5. Shvartsur A, Bonavida  B. Trop2 and its overexpression in cancers: regulation and clinical/therapeutic implications. Genes Cancer. 2015 Mar;6(3-4):84-105.
  6. Jiang A, Gao X, Zhang D y cols. Expression and clinical significance of the Trop-2 gene in advanced non-small cell lung carcinoma. Oncol Lett. 2013 Aug;6(2):375-380.
  7. Jeon Y, Jo U, Hong J y cols. Trophoblast cell-surface antigen 2 (TROP2) expression in triple-negative breast cancer. BMC Cancer. 2022 Sep 24;22(1):1014.

Gracias al apoyo educativo de Gilead México.