El Dr. Carlos Martínez Murillo, hematólogo, adscrito al Hospital General de México, en la Ciudad de México, México, nos comenta sobre el panorama de la enfermedad de von Willebrand en Latinoamérica.
Se le realizaron las siguientes 3 preguntas al Dr. Murillo:
Los países latinoamericanos deben enfocarse en fomentar el diagnóstico en el momento en el que el especialista establezca los criterios clínicos de sospecha de von Willebrand, se referirá al paciente para un diagnóstico oportuno en el laboratorio. Así mismo, es importante cerciorarse de que el laboratorio responsable de las pruebas cuente con el equipo necesario para dar un diagnóstico seguro y eficaz – comenta el Dr. Martínez.
Entre los países latinoamericanos modelos a seguir en el tratamiento de la enfermedad se encuentran Argentina, Brasil y Chile.
Entre las características que debe de tener una molécula de reemplazo para que sea eficiente y segura en el tratamiento de von Willebrand se encuentra el establecer en un primer plano que el paciente tenga un diagnóstico específico o un subtipo en especial, esto garantizará la efectividad del producto que se empleará en el tipo de terapias (sustitutivas o no).
En terapia sustitutiva, el factor antihemofílico ha garantizado bioseguridad y efectividad en tipos específicos de enfermedad de von Willebrand y cuenta con una mayor disponibilidad en Latinoamérica, el Dr. Murillo recomienda contar con una cantidad suficiente de este producto. En cuanto a la terapia no sustitutiva se encuentra la desmopresina y ácido tranexámico.
En conclusión, es importante un diagnóstico preciso y tener los concentrados mencionados anteriormente que garantizan una eficacia y bioseguridad adecuadas para pacientes con diagnóstico de von Willebrand.
Gracias al apoyo educativo de CSL Behring Colombia.
¿No tienes una cuenta? Regístrate