Junio 18, 2025
Papel actual de fulvestrant en la terapia hormonal
Mama
Febrero 21, 2024

Papel actual de fulvestrant en la terapia hormonal

Febrero 21, 2024

La mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 16.6 meses (IC del 95%: 13.83-20.99) en el grupo tratado con fulvestrant vs. 13.8 meses (IC del 95%: 11.99-16.59) en el grupo tratado con anastrozol en el estudio FALCON¹

El Dr. Enrique Isay Talamantes Gómez, oncólogo médico y jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del CMN “La Raza” del IMSS en la Ciudad de México, México, basándose en su experiencia y en la literatura, nos brinda información sobre el papel actual de fulvestrant en la terapia hormonal.

El cáncer de mama metastásico es una enfermedad que afecta a un gran número de pacientes en todo el mundo. Una parte significativa de estas pacientes expresa receptores de estrógeno, lo que convierte al tratamiento hormonal en una opción terapéutica fundamental. Entre las opciones terapéuticas disponibles se encuentran los inhibidores de aromatasa, los moduladores de los receptores de estrógeno y los degradadores de los receptores de estrógeno.

El receptor de estrógeno desempeña un papel crucial en la proliferación celular en las células neoplásicas del cáncer de mama metastásico. No solo responde a la estimulación directa por los estrógenos, sino que también puede ser activado por otros factores de crecimiento, lo que contribuye a la proliferación celular independientemente de la presencia de estrógenos. Fulvestrant, un medicamento inhibidor competitivo del estrógeno, se une al receptor de estrógeno y evita su señalización, lo que inhibe la proliferación celular. Además degrada el receptor de estrógeno, eliminando la vía independiente de estimulación por factores de crecimiento y reduciendo aún más la proliferación en las células neoplásicas que expresan receptores de estrógeno.

Por lo tanto, el uso de fulvestrant se dirige a ambas vías, la dependiente de estrógenos y la independiente. Uno de los estudios que respaldan la eficacia de fulvestrant es el estudio FALCON, que evaluó su uso en pacientes en primera línea que no habían recibido previamente terapia de bloqueo hormonal. En este estudio, se comparó el tratamiento con anastrozol frente a fulvestrant. Los resultados mostraron una SLP de 13.8 meses con anastrozol y 16.6 meses con fulvestrant. En análisis de subgrupos, se observó que en pacientes con metástasis óseas o ganglionares sin enfermedad visceral, como metástasis hepáticas o pulmonares, el período libre de progresión fue de hasta 20 meses con fulvestrant, en comparación con 13 meses con anastrozol. Esto sugiere que fulvestrant es una indicación terapéutica valiosa para pacientes con bajo riesgo en primera línea.

Además, en términos de secuenciación de tratamientos, fulvestrant se ha demostrado eficaz tanto en segunda línea como en combinación con otros medicamentos. En segunda línea, el uso de fulvestrant en combinación con inhibidores de CDK4/6, como palbociclib, abemaciclib o ribociclib, ha demostrado períodos libres de progresión de hasta 20 meses con el uso de ribociclib. También se ha investigado su uso en combinación con inhibidores de PI3K como alpelisib en segunda o tercera línea de tratamiento.

Fulvestrant se ha establecido como una terapia efectiva para el cáncer de mama metastásico que expresa receptores de estrógeno. Los estudios, incluido el estudio FALCON, respaldan su eficacia tanto en primera línea para pacientes con bajo riesgo como en combinación con otros medicamentos en segundas líneas de tratamiento. Además, ha demostrado ser seguro y bien tolerado, con eventos adversos principales que incluyen artralgias y sofocos, que afectan a un porcentaje relativamente bajo de pacientes. Los eventos adversos de interés, como el aumento de las enzimas hepáticas, son menores del 7%, lo que confirma la seguridad de este tratamiento.

Referencia:

  1. Robertson, J. F. R., Bondarenko, I. M., Trishkina, y cols. Fulvestrant 500 mg versus anastrozole 1 mg for hormone receptor-positive advanced breast cancer (FALCON): an international, randomised, double-blind, phase 3 trial. The Lancet. [enlace a la fuente] Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)32389-3/fulltext

 

Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México.